SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta directiva del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) Nicomedes Castro, recordó que la salud no es gratuita, sino pagada por la población a través de diferentes vías, por lo que  llamó a los usuarios de los servicios de salud a exigir a las prestadoras, calidad en el servicio que ofrecen.

Aseguró que la salud es percibida como un "servicio" por los prestadores, y no como un derecho fundamental consignado en la Constitución de la República, "Esta visión no facilita que los usuarios tengan un rol protagónico en la vigilancia y monitoreo de la atención de salud que reciben" afirmó Castro.

Alegó que por su naturaleza, la salud sexual y reproductiva está más expuesta a ser afectada por esa visión.

INSALUD y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron la "Guía de Actuación para Veedores de Salud Sexual y Reproductiva" y la "Estrategia Nacional de Veeduría a las Normas y Protocolos de Salud Sexual y Reproductiva", en un acto celebrado en el Hotel Barceló Lina.

Nicomedes Castro explicó que los documentos presentados son herramientas destinadas a empoderar a los usuarios en el ejercicio de su derecho a disfrutar de una salud sexual y reproductiva plena, y en el reclamo de la calidad en los servicios que reciben.

Declaró que la veeduría es una forma de participación ciudadana y una herramienta y control social que tienen los usuarios para garantizar sus derechos y alcanzar calidad en la atención.

"Los procesos de veeduría fortalecen las políticas públicas y las hacen más eficaces, al integrar la visión de la comunidad, y al contribuir al cumplimiento de los principios constitucionales y los conceptos de transparencia, ética, eficiencia, eficacia y equidad", puntualizó.

En el acto de intervino la licenciada Sonia Vásquez, representante del UNFPA en el país, quien afirmó estar totalmente de acuerdo y en apoyo con la campaña de educación sexual de la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA).