WASHINGTON, DC.—Ante un inminente cierre de operaciones del Gobierno Federal de los Estados Unidos, la tensión entre miles de empleados de diversas agencias federales en Estados Unidos y Puerto Rico, se aceleró de manera vertiginosa, al enterarse de que aún Republicanos y Demócratas no se habían aún puesto de acuerdo este jueves en el Congreso para evitar el colapso operacional, cuyo plazo vence este viernes.

Desde hace varias semanas, tanto Demócratas como Republicanos, han estado “pasándose la pelota caliente en el congreso de los Estados Unidos”, tratando de ponerse de acuerdo para el presupuesto de gasto del presente año, el cual ha estado operando con fondos extendidos o fondos de emergencia, como se le conoce.

Legisladores advirtieron que “hasta el mediodía de este jueves no se había materializado ningún acuerdo en el congreso en lo relativo a algunos recortes presupuestarios que han sido sugeridos por líderes demócratas y además otras propuestas ideológicas en relación al aborto”.

Recientemente, el líder de la mayoría demócrata en el Senado de los Estados Unidos, Harry Reid, sostuvo una reunión en la Casa Blanca, para tratar el tema con el presidente Barack Obama, cuya intervención no ha logrado evitar el impasse. La reunión efectuada en esta semana, no logró el cometido y las negociaciones, prácticamente a menos de 30 horas de un “virtual cierre” se encuentran estancadas.

Tanto el Congreso como la Casa Blanca, tienen hasta la medianoche de este viernes para evitar el cierre de operaciones del gobierno y llegar a un acuerdo sobre los gastos del gobierno en el periodo Abril-Septiembre de este año.

De no lograrse el referido acuerdo, tendrían que aprobarse de manera unánime tanto por legisladores republicanos como demócratas, un presupuesto con fondos de emergencia, lo que se ha estado haciendo desde el año 2009.La Casa Blanca y el Congreso tienen hasta la medianoche de mañana, viernes, para llegar a un acuerdo final sobre los gastos del gobierno de abril a septiembre o extender temporalmente, como se ha hecho desde octubre, el presupuesto 2009-2010.

La nomina del gobierno federal en Estados Unidos, alcanza a un total de unos 4 millones y medio de empleados, incluidos militares que laboran para agencias de seguridad interna e investigativa. Se estima que unos 800 mil empleados resultarán afectados durante un cierre operativo, aunque de manera temporal no recibirán sus pagos, le serán restituidos cuando el mismo reabra las operaciones.

El Washington Post, asegura que un  millón 900 mil empleados civiles que podrían quedar sin trabajo con licencia por suspensión temporal y sólo una parte “tendrían derecho a beneficios por desempleo si el cierre se prolonga más allá de unos cuantos días”.

Preocupación masiva entre hispanos

El conato de cierre de operaciones en el gobierno federal, ha generado una preocupación masiva entre miles de hispanos que laboran para importantes oficinas del gobierno en Estados Unidos.

María Celeste Pérez, una empleada de la oficina del Social Security, es una empleada de la oficina del Social Security con sede en Miami. Afirma que “desde que hemos sabido la noticia, tanto mi esposo como yo, estamos totalmente atormentados con la posibilidad de un cierre de manera temporal,  esto sumado a la crisis económica que aún persiste en Estados Unidos, es de una profunda preocupación para nosotros”, según afirmó la dama.

Entre tanto, Manuel Ceballos, quien labora para una oficina de correos, expresó “estamos todos en tensión, púes como sabrás, solo los empleados esenciales podrán estar en sus puestos y aunque no cobrarán de manera inmediata, por lo menos seguirán trabajando. Nos han dicho que solo seguirán trabajando los empleados considerados esenciales, los demás irán a sus casas”, según expresó.

Otro aspecto a tomar en consideración es que miles de empleados federales, mantienen deudas hipotecarias con diferentes bancos a nivel nacional,  cuyos pagos serán afectados ante el cierre operacional del gobierno. El proceso para los préstamos de Pequeños Negocios, sería detenido en todo el país.

Oficinas afectadas

Ante un cierre de operaciones del gobierno federal, entre las oficinas que serán afectadas están el Social Security, pasaportes, museos en Washington y otros puntos en el país, así como también el Servicio de Rentas Internas, conocido por sus siglas como IRS. Otras agencias serían la de Protección Ambiental, la FHA y algunas de transmisión de noticias.

En estos momentos, la mayoría de los residentes en Estados Unidos que han hecho previa presentación de sus impuestos, esperan sus reembolsos, lo que de realizarse un cierre, retrasaría el que puedan recibir en la fecha correcta sus ingresos por este concepto.

Un cierre parcial afectaría únicamente a los organismos del estado que no son considerados esenciales, como los parques nacionales, oficinas de pasaportes y atracciones turísticas en Washington, Nueva York, Miami, California y otros. En Puerto Rico, este proceso también se hará sentir en oficinas federales importantes, donde unos 11 mil empleados se verán afectados con la medida.