SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El inicio del juicio preliminar contra ex funcionarios del Banco Central en la administración de Hipólito Mejía, que estaba previsto para este viernes a las 9 de la mañana, no pudo comenzar debido a los incidentes presentados por los abogados de las partes, que aún batallan en las estrategias preliminares al juicio de fondo.
La Dirección de Persecución a la Corrupción Administrativa (DPCA) insiste en acusar a José Lois Malkún, ex gobernador del Banco Central, y a los ex directores, Apolinar Veloz y Félix Calvo, de haber sustraído pagareses por 10 mil millones de pesos del Banco Nacional de Crédito (Bancrédito), que luego aparecieron en manos del presidente de esa entidad liquidada, Manuel Arturo Pellerano Peña, quien cumple 8 años de prisión por responsabilidad penal en el fraude de ese banco.
Los debates se realizaron en el Primer Juzgado de la Instrucción, donde los defensores de Malkún, Félix Calvo, Apolinar Veloz y Manuel Rubio Cristóforis, solicitaron a la jueza que elimine el ilícito penal de “sustracción de pagarés” que figura en la acusación contra los ex funcionarios.
De acuerdo con el sometimiento, la DPCA acusa a los ex ejecutivos del BC de desaparecer 18 pagarés que formaban parte del Contrato Tripartito suscrito el 2 de julio de 2003 donde el desaparecido Grupo Financiero Nacional (GFN) vendía sus negocios bancarios y financieros.
Durante el planteamiento del incidente, la abogada de Malkún, Kerima Marra, explicó que el tipo penal de "sustracción de pagarés" no procede porque ya había prescrito la acción penal en cuanto a ese ilícito.
De su lado, el abogado Teobaldo Durán, quien representa a Calvo, insistió en que al Ministerio Público se le venció el plazo de los cinco años para presentar acusación en ese tipo penal principal, por lo que sólo deberían ser acusados por los tipos penales de prevaricación y asociación de malhechores.
Una vez las defensas fundamentaron las motivaciones del incidente, la jueza interina Evelin Torres emitió el fallo “in voce”, al resolver que “el tribunal se reserva el fallo del incidente para decidirlo junto con el fondo del proceso, ordena la continuación del juicio con la presentación de la acusación del Ministerio Público”.
De inmediato, la defensa elevó un recurso de oposición a la decisión de la jueza, debido a que “es improcedente reservarse el fallo de un incidente para conocerlo con el fondo”, indicó Marra, la representante legal de Malkún.
La decisión del tribunal provocó que el abogado Teobaldo Durán dijera “ese tipo de incidente no se puede diferir a ser fallado con el fondo porque hace más de cinco años que los ex ejecutivos cesaron en sus funciones, a menos que la jueza tenga un interés particular de conocer el fondo el día de hoy”, sostuvo el jurista.
Jueza se retracta
Luego de intensos debates en oposición a la decisión, la magistrada Torres retractó su decisión en el sentido de que, ciertamente, no podía fallar el incidente junto con el fondo del proceso, y fijó la lectura del fallo para el lunes 8 a las 2:00 de la tarde, en la sala de audiencias de ejecución de la Pena.
El incidente planteado por los abogados de la defensa este viernes, impidió que el Ministerio Público presentara la acusación contra los ex funcionarios, será el próximo lunes cuando podría conocerse el fondo de la fase preliminar del proceso.
En el gobierno de Hipólito Mejía, José Lois Malkún, se desempeñaba como gobernador del Banco Central, Félix Calvo como vicegobernador, César Apolinar Veloz como gerente y Manuel Rubio Cristóforis como el ex consultor jurídico de la entidad.
A los ex funcionarios se les acusa de la distracción de 18 pagarés por 10,663 millones 341 mil pesos de la cartera de crédito de Bancredito y entregárselos a Manuel Arturo Pellerano, quien cumple ocho años de cárcel de Najayo por el fraude a los ahorrantes del desaparecido Bancredito
Según Malkún, en los interrogatorios y las investigaciones quedó claro que Rubio Cristóforis devolvió ilegalmente los pagarés a Pellerano sin que los demás ex funcionarios su hubiesen enterado y como prueba de ello existe una carta.