SANTO DOMINGO.- Para José de Pool, uno de los procesados por el caso de corrupción del cobro por titulación de los terrenos del Estado en Los Tres Brazos, caso que se encuentra en espera de  audiencia preliminar, este expediente fue utilizado por el entonces Danilo Medina, para aplacar los efectos del caso Odebrecht.

El escándalo de la constructora brasileña Odebrecht se destapó en diciembre del año 2016, en territorio estadounidense.

"Los Tres Brazos cumplió su función: fue hacer que el proceso Odebrecht, en función de involucrar al equipo de Danilo Medina y su Gobierno, se libraron (durante) cuatro años y cuatro meses, porque ahora es que puede aparecer un implicado de ellos (de la gestión de Medina)", dijo el acusado.

De Pool visitó Acento para explicar su versión en esta historia judicial que todavía no termina. Y así también pretende acudir otros medios de comunicación, para dar a conocer lo que, como lo cuenta el mismo acusado, ha sido su propia "pandemia".

De Pool sostiene una servilleta manipula entre sus manos temblorosas para iniciar su narrativa con la siguiente afirmación: "Mañana (28 abril), esta pandemia mía cumple cuatro años y cuatro meses. Lo digo porque a parte de destruir la honra y 55 años de trabajo que llevo, económicamente también me ha destruido".

De Pool, cuyo tobillo es abrazado por un grillete que manda señales de ubicación, era propietario de Titulatec, la empresa que adquirió el derecho a titular el sector Los Tres Brazos, gracias a un acuerdo que hizo con Inversiones Fernández Parache (INFEPA), la compañía que a su vez adquirió los terrenos por parte de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), que luego del escandalo desapareció.  Tanto De Pool, como el presidente de INFEPA, Domingo Lebrón, y el exdirector de Corde, Leoncio Almánzar, forman parte del proceso, que tiene en total 17 imputados, en contra de una variedad de delitos, entre ellos estafa, desfalco, prevaricación y soborno.
Foto: © Mery Ann Escolástico
Fecha:27/04/2021

Esta historia inicia el 28 de diciembre del 2016, con el decreto 392-16, en el cual el presidente Danilo Medina suspendió las operaciones de ventas de los inmuebles de Los Tres Brazos y los desalojos, y ordenó la conformación de una comisión para que rindiera un informe sobre "todo lo concerniente a los terrenos de Los Tres Brazos, desde el momento de su venta hasta el presente".

Ese decreto, sostiene De Pool, mandaba a detener desalojos "que nunca hubo". "Todo eso fue para tapar Odebrecht", dice y al momento explica que el escándalo de Los Tres Brazos se destapa entre el 20 y 21 de diciembre del 2016, fecha que coincide con las primeras noticias sobre la operación de Odebrecht en América Latina.

¿Tenía el presidente Danilo Medina algo que ver con eso?, se le pregunta y responde: "Yo, para mí, y la evidencia, Danilo fue el autor intelectual de esto", es decir, de la trama para tapar el caso Odebrecht, con el caso Los Tres Brazos. "Tenemos video e información de que el famoso Joao Santana (exasesor de campaña de Medina y condenado en Brasil por el caso Lava Jato) fue quien, entendemos nosotros porque no tenemos evidencia, planificó todo eso".

El informe final de la referida comisión, presentada en enero 2017, integrada por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, el director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, José Dantes y el director de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, encontró las pruebas para que el Ministerio Público asumiera la defensa del Estado, con la designación en febrero del 2017 de los abogados Laura Acosta Lora y Nassef Perdomo.

Sobre quienes conformaron la comisión (Espinal, Dantes y Cadet), De Pool dijo que, está loco porque termine este proceso judicial porque, "a esas tres personas", las demandará por daños y perjuicio. Y del juicio del caso Los Tres Brazos, el imputado se queja de que desde el 2019 se viene aplazando una audiencia preliminar, que tiene fecha para ser conocida el próximo 7 de mayo. "Dentro de la perversidad de Jean Alain (exprocurador) y su equipo, contrató una claque que van cada vez que tenemos una audiencia  al Palacio de Justicia con letreros", que piden 'cárcel a los ladrones'.

"La acusación mía es haber formado una asociación de malhechores, para estafar al Estado dominicano, a Corde y a los moradores de Tres Brazos. Resulta que mi empresa (Titulatec) nunca hemos hecho negocio con Corde, ni con el Estado dominicano, y no hay un solo morador de Los Tres Brazos que haya puesto una queja contra mí". Explicó que en el 2010 fue cuando Inversiones Fernández Parache (INFEPA) hace acuerdos con Corde para el plan de titulación, y el el 2014 fue cuando Titulatec hace acuerdos con INFEPA, "para la administración y comercialización del proyecto… Nada tuvo que ver con la operación original", dijo.