SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Entre un gran cúmulo de materiales de construcción, de un edificio que aun no ha sido terminado, funciona la unidad de cólera del hospital Luis Eduardo Aybar, donde médicos luchan por mejorar la salud de pacientes que han acudido ante la aparición de los síntomas de la peligrosa enfermedad que ha quitado la vida a 23 dominicanos, según las autoridades, y según el Colegio Médico, a 30.
En la mañana de este sábado, 28 de mayo, no había en el hospital ninguna persona que de manera oficial pudiera explicar a periodistas de Acento.com.do, cuál es la real situación de esos pacientes.
La unidad de cólera se observaba abarrotada de pacientes que acudieron al hospital con síntomas de la enfermedad bacterial, según los familiares que esperaban en la parte frontal del edificio, nadie les había informado cuál era la condición de sus parientes y tampoco les habían confirmado los resultados de las pruebas que le practicaron.
Según informó Vinicio Martínez, empleado del departamento de relaciones públicas del hospital, la unidad de cólera cuenta con 41 camas disponibles para atender a los pacientes afectados.
Sin embargo se pudo observar a pacientes acostados en bancos fuera de la unidad, puesto que la cantidad de personas que han acudido sobrepasa la capacidad del lugar.
Según Martínez, sólo la mañana de hoy, sábado 28 de mayo, habían ingresado en la unidad de cólera 12 niños y 21 adultos con síntomas de esa enfermedad.
Era notorio el deterioro físico de los pacientes que allí se encontraban, que entre vómitos, quejas y lamentos, eran hidratados por el personal médico.
Entre los familiares que aguardaban fuera de la unidad se escuchaban las historias de otros parientes que se encontraban bajo la misma situación.
“Es una epidemia que donde llega invade, en mi casa están todos con diarrea”, dijo Martha Segura, quien había acudido a llevar a sus esposo, quien, según dijo, mostraba síntomas de la enfermedad desde el pasado jueves.
Una situación similar se vive en la unidad de cólera del Hospital Francisco Moscoso Puello, donde, igual que el Luis Eduardo Aybar, ningunos de los médicos de turno quisieron ofrecer ninguna información con relación a la situación de la enfermedad.
En el Moscoso Puello le fue negado el acceso al equipo de prensa de Acento.com.do, sin embargo desde la puerta de entrada se observaba la sala, donde se encontraban los enfermos con cólera, completamente llena, los familiares esperaban ansiosos respuestas de la condición de sus pacientes.
Otras enfermedades
Por otro lado, reporteros de Acento.com.do preguntaron sobre los casos de dengue y leptospirosis, dos enfermedades sobre las cuales Salud Pública ha estado alertando a su personal y a la población.
Una doctora de turno en la emergencia del Moscoso Puello, la cual se negó a ser identificada, afirmó que sí han aumentado los ingresos de pacientes afectados por estas enfermedades.
Sin embargo sostuvo que la situación no es nada fuera de lo normal en una temporada como esta “siempre ha sido así, cuando estamos en tiempos de lluvias, los casos de dengue y leptospirosis aumentan”.
Ante esta situación, los médicos se mantienen silentes, tal parece que ninguno está autorizado a emitir ninguna opinión, mientras tanto, a las unidades de cólera se observan repletas con pacientes que presentan síntomas de la enfermedad.