BEIRUT, Líbano (EFE).- El grupo chií libanés Hizbulá denunció hoy que el polémico filme difundido recientemente sobre el islam y la vida de profeta Mahoma, supuestamente producido en Estados Unidos y que grupos musulmanes consideran ofensivo, busca provocar tensiones entre los cristianos coptos y los mahometanos en Egipto.

"Se trata de un acto sospechoso, apoyado por extremistas coptos (cristianos egipcios) y judíos, con el objetivo de alimentar el odio e incrementar la tensión entre musulmanes y coptos en Egipto y enzarzarlos en la lucha maldita", afirmó el grupo en un comunicado.

Para Hizbulá, "esa grabación inmoral transmite el mayor grado de agresividad contra uno de los derechos más nobles del hombre, que es el respeto de sus creencias y valores sagrados".

"Esos actos reflejan políticas establecidas y que no tienen un carácter individual. Muestra la verdadera postura de la alianza sionista-norteamericana hacia el islam y los musulmanes", agregó el movimiento chií.

La nota pide, asimismo, a los organismos internacionales y a las organizaciones de derechos humanos que reaccionen ante estas "repetidas violaciones" y a la ONU que promulgue leyes que criminalicen dichos actos.

La grabación, colgada en Youtube y de unos 14 minutos de duración, contiene escenas de la vida del profeta, que es presentado como fruto de una relación ilegítima, y en las que aparece practicando sexo con una mujer.

Por el momento, existe confusión sobre la autoría de la cinta, ya que mientras algunos medios de comunicación egipcios han afirmado que podrían ser coptos residentes en EEUU, medios internacionales han señalado que el productor es un ciudadano israelí-estadounidense que vive en California.

Su divulgación fue el origen de unas protestas anoche en Bengasi (Libia), que derivaron en un violento ataque contra el consulado de EEUU que se cobró la vida del embajador estadounidense, Christopher Stevens, y tres funcionarios.

También desató el martes una protesta multitudinaria frente a la embajada de EEUU en El Cairo, donde un grupo de personas, en su mayoría salafistas, escalaron el muro del complejo diplomático y quitaran la bandera de este país para sustituirla por otra negra con la "shahada", la profesión de fe del islam. EFE