SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández afirmó este domingo, 27 de febrero, que en el último año su gobierno ha logrado hacer avanzar el país en materia de prevención y control de problemas prioritarios de salud colectiva, como la tuberculosis, el dengue, la leptospirosis el Sida.
En su discurso de rendición de cuentas a la nación, el gobernante destacó los que a su juicio son logros irrebatibles de su administración en política de salud pública, resaltando que en 2010 aumentó el número de centros de atención de primer nivel hasta alcanzar 1,413 y 1, 114 unidades de atención primaria.
"Hemos instalado 38 nuevos centros de diagnóstico e incrementado el número de centros especializados de atención en salud", dijo.
Indicó que el año pasado su gobierno terminó la construcción del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, en la Ciudad de la Salud; el Hospital de Cenoví (provincia Duarte); el Hospital de Cívicos (Sánchez Ramírez); el Hospital Rodolfo de la Cruz Lora; el Hospital de Pimentel (provincia Duarte); el Centro de Diagnóstico de La Romana; y las unidades de Perinatología de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y de Imágenes, Infectología y Laboratorio del Hospital Robert Reid Cabral.
"Hemos avanzado en la prevención y control de problemas prioritarios de salud colectiva, como la tuberculosis, el dengue, la leptospirosis, la transmisión del VIH, la malaria, la difteria, la tos ferina y el tétanos", sostuvo.
Solidaridad con Haití y cólera
El presidente Leonel Fernández destacó la ayuda de su gobierno para Haití, a raíz del terremoto que destruyó la capital del vecino país el 12 de enero de 2010. "Desempeñamos un rol activo en el tratamiento de las víctimas del terremoto de Haití, trasladando pacientes en estado crítico desde Puerto Príncipe a los centros de salud de la frontera y hacia hospitales especializados de Santiago y de la Capital", dijo.
Recordó que la ciudad dominicana de Jimaní, a 30 minutos de la capital haitiana, fue convertida en la Ciudad de la Solidaridad en la que se atendían, en forma digna, a las oleadas de afectados por el siniestro fenómeno de la naturaleza.
Dijo que desde el pasado mes de octubre, tan pronto recibió la información de parte de las autoridades haitianas de la ocurrencia de casos de cólera en su territorio, el gobierno activó el Plan Nacional de Contingencia para contener la expansión de la enfermedad.
"Con la puesta en ejecución de ese plan, en el que se han involucrado decenas de miles de personas y se ha contado con el apoyo de organismos internacionales, como la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), se activó la vigilancia de la pandemia en suelo nacional, llegándose a controlar de manera efectiva el número de personas contagiadas", precisó.
Citó al Dr. Thomas R. Frieden, Director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que en carta dirigida al Ministro de Salud Pública, Dr. Bauta Rojas Gómez, expresó que los esfuerzos dominicanos para combatir el cólera sirven de ejemplo.
"En estos momentos, nos mantenemos en permanente estado de alerta, a los fines de atacar de manera rápida cualquier brote que pudiese presentarse", expresó.