SANTO DOMINGO, República Dominica.- Al menos 22 localidades están incomunicadas como consecuencia de las crecidas de ríos y daños ocasionados en carreteras y puentes por las lluvias registradas en todo el territorio nacional durante los últimos días, así lo refleja el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), emitido al medio día de este martes.

Entre las comunidades incomunicadas están El Limón, Botoncillo, Boca de Las Lajas, Gajo de Monte, Las Malaguitas, Las Matas de Café, Los Vallecitos, El Tetero, Las Cañitas, El Palero, Los Auqueyes, El Gramaso, Los Rodríguez, El Roblito y Fondovi, en la parte norte de Padre Las Casas, en azua. También El Talao y el batey Mata Los Indios, en Monte Plata; y el municipio Ramón Santana y Paso del Medio, en San Pedro de Macorís.

El COE informó también que hasta ese momento registraban 8 mil 442 personas evacuadas de sus hogares por estar sobreexpuestas a las inundaciones y los deslizamientos de tierra; y tres mil 178 viviendas afectadas  (25 de las cuales quedaron completamente destruidas).

En el día de hoy el organismo mantiene bajo alerta a 27 provincias: Roja para Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata y San Cristóbal; amarilla para San Pedro de Macorís, La Altagracia, Monseñor Nouel, Duarte, Dajabón, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia, Sánchez Ramírez, Barahona y Santiago de los Caballeros; y alerta verde para las provincias Azua, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Valverde, La Vega, El Seibo, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde.

Continuarán las lluvias

Según el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) continuarán los aguaceros fuertes y moderados  durante las próximas 48 horas, puesto el campo nuboso que acompaña al sistema de baja presión que afecta al Caribe permanece sobre la isla.

El fenómeno, ubicado al oeste de Jamaica, continúa alejándose  y sus probabilidades de convertirse en ciclón tropical han disminuido a un 20% (el lunes al medio día las probabilidades eran de  40%).

Bolívar Ledesma, técnico de la ONAMET, advirtió que si ocurre cualquier cambio que lo amerite, esa institución estará emitiendo boletines de corta duración para orientar a la población sobre las alertas.