SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Haitianos residentes en la República Dominicana pidieron hoy a las autoridades locales definir, lo más pronto posible, "un proceso administrativo justo, eficiente y transparente" para las repatriaciones.
Asimismo, exhortaron a las autoridades consulares y diplomáticas haitianas acreditadas en la nación "ejercer un rol más activo en la protección de los derechos de los haitianos y haitianas que viven en República Dominicana".
El planteamiento lo realizó la Coalición de Organizaciones de Inmigrantes Haitianos/as en República Dominicana, que reclamó a través de un comunicado, "un marco institucional transparente" en los procesos de repatriaciones.
La entidad se basó en monitoreos realizados sobre las repatriaciones, en los que se detectaron diferentes irregularidades, entre ellas, que los afectados no tienen derecho a la asistencia legal y que no se notifica la situación a las autoridades consulares en un plazo razonable.
"Estas acciones no son efectivas para solucionar la situación migratoria, sino que más bien dan lugar a la violación de los derechos humanos de las personas migrantes".
Además, no existe registro de los inmigrantes que ingresan a los centros de retención, ni de los que egresan repatriados y el número de transportados "es excesivo para la capacidad del vehículo y, en ocasiones, se recurre al uso de la fuerza", argumentan.
Para la organización, "estas acciones no son efectivas para solucionar la situación migratoria, sino que más bien dan lugar a la violación de los derechos humanos de las personas migrantes".
La entidad hizo el llamado para evitar, "que ciudadanos dominicanos u organizaciones no autorizadas, realicen expulsiones de inmigrantes haitianos como ha venido ocurriendo en estos primeros meses del año".
En los últimos meses, decenas de haitianos han sido expulsados de distintos barrios del país por dominicanos que les acusan de cometer actos delictivos.
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que casi un millón de haitianos residen en República Dominicana, la mayoría en situación irregular, dedicados a trabajos agrícolas, hostelería, construcción y otros sectores.
El presidente dominicano, Leonel Fernández, designó esta semana como director de Migración al exdiputado José Ricardo Taveras, alto dirigente del partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), una formación nacionalista que aboga por una vigorosa política estatal contra la inmigración ilegal proveniente del fronterizo Haití. EFE