ROMA, Italia (EFE).- l vicario apostólico de Trípoli, el obispo Giovanni Innocenzo Martinelli, confirmó hoy la muerte de Saif al Arab, el hijo menor del líder libio Muamar el Gadafi, ante cuyo cuerpo le condujeron las autoridades de Libia este domingo.
En una intervención telefónica en el canal de televisión italiano por satélite Sky Tg24, Martinelli pidió "respeto" para Gadafi por la pérdida de su hijo, cuya muerte los rebeldes libios han tachado de "mentira" y "propaganda".
"Sí, el hijo de Gadafi está muerto y también la televisión y la radio libia lo han confirmado", dijo el vicario apostólico de Trípoli, quien explicó que estuvo en una especie de tanatorio improvisado donde pudo comprobar que, además del cuerpo de Saif al Arab, había los de tres niños y de un adulto más.
"Si son nietos (de Gadafi) no lo sé, pero que son niños seguro. Había también un adulto, pero no sé quién era. La televisión libia no ha dicho nada al respecto. Ha hablado claramente del hijo, Saif al Arab", añadió.
Según Martinelli, quien permanece en Trípoli desde que comenzó el conflicto libio, los muertos eran todos civiles, "por tanto no es que se pueda hablar de un objetivo militar claramente".
"Han podido mostrarnos que eran civiles y, por tanto, repito: hemos ido a ver la casa, destruida por estos misiles, y después hemos accedido a una especie de depósito de cadáveres. Allí hemos rezado", comentó el vicario apostólico en la capital libia.
"Un imán presente ha hecho todo un discurso sobre lo que es esta barbarie y este ataque, que ha golpeado inocentes y personas civiles. Ha sido una visita muy emotiva, pero hemos sentido que las personas que estaban alrededor de nosotros, de una parte, condenaban (los hechos) y, de otra, nos agradecían este gesto de solidaridad en el dolor", agregó.
Por ello, Martinelli pidió a la OTAN, que dirige los bombardeos de la coalición sobre Libia para hacer cumplir la resolución 1973 de la ONU, que muestre un gesto de "civismo" para demostrar que no sólo provoca "barbarie" y dé una tregua a Gadafi en respeto al dolor de un padre que ha perdido a su hijo.
"Con todo el corazón, por favor, por el respeto al dolor del padre por la pérdida del hijo, dad un momento de tregua porque este incremento de bombardeos ha crispado los ánimos de una forma inhumana", indicó el vicario apostólico.
Martinelli, además, se refirió a los ataques sufridos por varias embajadas en las últimas horas en Trípoli, como posible represalia al bombardeo de la OTAN.
"De la embajada italiana, he visto el humo salir. He tenido confirmación directa de la embajada británica y, me parece, que también de la estadounidense, pero directamente no puedo decir nada", comentó.
El portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, aseguró anoche que el hijo pequeño de Gadafi y tres de los nietos del líder libio murieron a causa de un bombardeo de la Alianza Atlántica.
Por su parte, los rebeldes tacharon hoy esa información de "mentira" y "propaganda" por parte del régimen de Gadafi, con el objetivo de presionar a la OTAN para que detenga sus ataques sobre la capital. EFE
Ataques a embajadas de Gran Bretaña e Italia
El Gobierno británico anunció hoy la expulsión del embajador de Libia en Londres, Omar Jelban, a quien declaró "persona non grata" tras el ataque que sufrió en las últimas horas la embajada del Reino Unido en Trípoli. También fue atacada la embajada de Italia.
El ministro de Asuntos Exteriores, William Hague, afirmó que la expulsión se produce en virtud del artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas entre países y declaró que Jelban tiene 24 horas para salir del país.
El Gobierno británico ya expulsó de Londres a finales de marzo a cinco representantes diplomáticos del país norteafricano por considerar que representaban una amenaza a la seguridad nacional.
En una declaración difundida por el Foreign Office, Hague condenó los ataques y recordó que "la Convención de Viena requiere que el régimen de Gadafi proteja las misiones diplomáticas en Trípoli".
"Al no hacerlo, el régimen ha vuelto a violar una vez más sus responsabilidades y obligaciones internacionales", agregó.
"Me tomo muy en serio este fracaso a la hora de proteger estas instalaciones y, como consecuencia, he tomado la decisión de expulsar al embajador libio", declaró el ministro.
"Los ataques contra las misiones diplomáticas no debilitarán nuestra determinación de proteger a la población civil en Libia", concluyó el jefe de la diplomacia británica.
De igual manera protestó y exigió respeto el gobierno de Italia.
Rusia propone alto al fuego y negociaciones sin condiciones previas
MOSCÚ, Rusia (EFE).- Rusia hizo hoy un llamamiento al cese inmediato de las hostilidades en Libia y al inicio de negociaciones sin condiciones previas, tras denunciar el "uso desmesurado de la fuerza" por la coalición, que, a su juicio, rebasa el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
En una declaración difundida hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, se pide el "estricto cumplimiento de las decisiones aprobadas por la comunidad internacional respecto al conflicto libio, el alto el fuego inmediato" y el inicio de negociaciones "sin condiciones preliminares".
"Tal y como habíamos advertido, el uso desmesurado de la fuerza, más aún cuando rebasa el mandato de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU que no prevé en medida alguna el cambio de la dirección de la Jamahiriya libia, conduce a consecuencias nefastas y a la muerte de personas inocentes", señala.
Agrega que "suscitan serias dudas las aseveraciones de los integrantes de la coalición de que los ataques contra Libia no persiguen el objetivo de eliminar físicamente a Muamar el Gadafi y a sus familiares".
"Tal y como habíamos advertido, el uso desmesurado de la fuerza, más aún cuando rebasa el mandato de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU que no prevé en medida alguna el cambio de la dirección de la Jamahiriya libia, conduce a consecuencias nefastas y a la muerte de personas inocentes"
El Ministerio ruso de Exteriores recuerda que en los últimos días se intensificaron las ofensivas sobre Trípoli y otras ciudades del oeste de Libia.
Según la declaración, la madrugada pasada fueron atacados por la aviación y quedaron dañados "un edificio administrativo, la dirección de asuntos humanitarios y la biblioteca del Parlamento de Libia, la sala de presentación de cartas credenciales, el centro de protección de la infancia y los locales de varias ONG libias".
Como resultado de esas acciones, destaca, muchas personas resultaron heridas y varias fallecieron, incluidos tres nietos y el hijo menor de Gadafi.
Esta semana el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que los países occidentales violan el mandato de la ONU al perseguir la caída del régimen de Gadafi.
"Quienes ahora usan la resolución (de la ONU) para justificar precisamente ese objetivo, el cambio de régimen, violan flagrantemente el mandato que fue aprobado por el Consejo de Seguridad", subrayó.
El jefe de la diplomacia rusa insistió en que "el Consejo de Seguridad nunca se planteó el objetivo de un cambio de régimen en Libia o en otros países".
En la misma línea, este viernes el presidente ruso, Dmitri Medvédev, abordó en Moscú con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la importancia de que se observen estrictamente los mandatos internacionales de las Naciones Unidas.
Rusia ha alertado sobre la posibilidad de una crisis humanitaria debido al conflicto en Libia, tanto por el número de víctimas civiles como por la destrucción de infraestructuras. EFE