SANTIAGO, República Dominicana. – La competencia por presentar los mejores disfraces en la actual temporada de carnaval se ha centrado en las ciudades de La Vega y Santiago, donde "diablos cojuelos" y "lechones" son la materia prima del espectáculo, y donde dos grandes firmas cerveceras han hecho inversiones millonarias en patrocinios.
En las primeras fechas de la fiesta ha habido un derroche de colores y emociones, esto así, por el entusiasmo desatado tras las negociaciones de la empresa Ambev Domincana, con su marca Brahma Ligth, con los organizadores del carnaval de La Vega.
La firma brasilera desplazó de la ciudad olímpica a la Cervecería Nacional Dominicana, y su marca Presidente, que asumió con mayor ahínco el montaje del carnaval de Santiago de los Caballeros.
La ciudad olímpica
Los veganos han visto desfilar a los "diablos cojuelos", grupo tradicional que identifica su fiesta, así como un abanico de personajes independientes que se suman cada domingo de febrero a la emoción colectiva por la participación de grupos con vistosos colores y diseños extravagantes que llaman la atención de nativos, y visitantes nacionales y extranjeros.
El presidente de la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave), Orlando Lora, destacó que la trascendencia de este evento ha sido posible por la visión que han tenido los organizadores para comercializarlo.
Según Lora, el carnaval de La Vega está considerado entre los mejores del mundo, solo detrás del Carnaval de Río, en Brasil, Trinidad Tobago, y otros.
La ciudad corazón
La otra cara de la moneda es el carnaval de Santiago, zona de los lechones joyeros y pepineros… , además de la participación de estos dos símbolos principales, ésta expresión popular se caracteriza por ser uno de los más diversos y espontáneos del país, por la significativa presencia de las creaciones que exhibe cada domingo, según cuenta el folklorista Rafael Almánzar.
"Se trata de creaciones paridas en las entrañas de los barrios que componen el conglomerado de esta ciudad, que hacen suyo el carnaval con caracterizaciones como la de Robalagallina, Nicolás Dendén, La Muerte en Yipe, y otros", asegura Almánzar.
El Robalagallina, caracterizado por Raudy Torres, se ha paseado con sus atuendos de ocasión previo al gran desfile, pautado para este domingo 20. El Robalagallina es uno de los personajes centrales del carnaval de la cuidad de los 30 caballeros.
Almánzar considera que la comercialización es importante para el carnaval porque puede ayudar a la internacionalización del evento y la atracción del turismo. Sin embargo, reconoce que el hecho de que empresas privadas tengan que asumir el evento es muestra de que las autoridades responsables, como el Ministerio de Cultura, Turismo y los ayuntamientos, no cumplen con su rol en este sentido.
Destaca que estas entidades solo se interesan por el desfile nacional y obvian todo lo que tiene que ver con los pueblos en este sentido.
{Gallery dir=’carnaval200211′}