SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La convocatoria a una huelga de brazos caídos en el sistema judicial no tiene precedentes.

Empleados judiciales dudan que sea cierta la convocatoria a paro (vestidos de negro) hecha para este jueves, 13 de octubre, a través de panfletos en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

En la mañana de hoy, por los pasillos circulaban volantes con cuatro párrafos en los que se llama a los jueces y juezas a participar en un paro para que “sea aprobada la partida presupuestaria que legalmente le corresponde al poder judicial”.

Varios empleados, sin embargo, dijeron que no han sido notificados de manera formal a la huelga y desconocen el origen de la nota que se convirtió en la comidilla de hoy.

A continuación lo que dice el contenido de la convocatoria

“Todos los jueces y juezas del país han sido convocados en el paro judicial nacional, que tienen como objetivo principal que sea aprobada la partida presupuestaria que legalmente le corresponde al Poder Judicial en el 2011. ¡Únete al clamor, que es nuestro de todos los servidores judiciales! ¡Ya no podemos dejar solos en la lucha al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, ni al Consejo del Poder Judicial, ni a las asociaciones! Es hora de reclamar lo que legítimamente te corresponde. Este jueves 13 de octubre de 2011, vístete de negro tu y el personal del tribunal en que estás, asiste a tu despacho, y deja caer tus manos! No subas a audiencias ni realices ninguna actividad jurisdiccional ni administrativa. Hazte sentir y recuerda que no estás solo en esta lucha, porque ya muchos jueces han dado un voto a favor al paro, y se van a hacer sentir. Este reclamo es de todos. ¡Apoya el paro!”.

JUDEMO no apoya el paro

Poro otro lado, la Asociación Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo), declaró que  desconoce la procedencia del llamado a huelga, y resaltó que el comunicado que está circulando es apócrifo.

“Consecuentemente, las intenciones que se persigue con ello, sobre todo cuando ninguna persona, ni física ni moral, suscribe ese llamado a paro apócrifo, constituyen en un acto de irresponsabilidad extrema”, expresó..

Judemo dijo que un servicio esencial como lo es el de administración de justicia no debe paralizarse ante un llamado a paro que se filtra sin firma, sobre todo cuando quedan vías abiertas para que puedan hacerse los reclamos de manera conjunta.

Para Judemo, no debe ser el paro de labores la primera opción, y afirmó que  tiene claro que la voluntad que se requiere para dignificar la vida del capital humano de la judicatura ha de provenir del propio Poder Judicial.

“Conscientes de que las asociaciones profesionales han de tener como objetivo crear las sinergias que se requieran para producir los cambios que son necesarios en nuestro sector, la entidad que agrupa a más de 280 jueces del país,  produjo un documento mediante el cual solicita al Congreso de la República, a través de la Cámara de Diputados, asignar al Poder Judicial el 2.6% de los ingresos fijos como partida presupuestaria para el 2012, tal y como lo consigna la Ley No. 194-04, del 28 de julio del 2004”, indicó.

Advirtió que un  llamado a paralización de labores en los tribunales debe constituir el último recurso  al que deben acudir los jueces, quienes por la naturaleza de las funciones que realizan ha de suponerse que tienen el perfil que les impida actuar por aclamación.

El documento remitido por Judemo a la Cámara de Diputados fue suscrito por la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, presidenta de la entidad, y por el magistrado Daniel Julio Nolasco Olivo, secretario.