SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Chuck Jeannes, presidente ejecutivo de Goldcorp, declaró que la República Dominicana recibe una parte justa de parte de Barrick Gold por concepto del contrato suscrito con el Estado dominicano para la explotación de la mina de Pueblo Viejo, Cotuí.

Chuck Jeannes habló en una entrevista concedida al periódico The Wall Street Journal sobre el mercado mundial del oro, en la cual pronostica que al final del presente año la onza de oro se cotizará en 2 mil dólares.

Ante el planteamiento de que el Gobierno dominicano está exigiendo mayores  beneficios de parte de Barrick Gold, por concepto de la explotación de Pueblo Viejo, Check Jeannes expresó:

“Es un problema de buena comunicación, y de demostrarles que, sí, el precio del oro ha subido, pero también lo han hecho nuestros costos, por lo que nuestros márgenes no han crecido. Lo que [ellos] están recibiendo realmente es un pedazo muy justo del pastel, alrededor del 50% de las utilidades netas”.

En la entrevista, firmada por Alistair MacDonald, se explica que Goldcorp Inc es la segunda firma minera de oro más grande del mundo, que aunque ha superado a sus competidores, se enfrenta al más duro ambiente minero en más de una década.

Sostiene que los mercados han castigado a Goldcorp y a sus colegas en medio de caídas en los precios de los productos básicos, el aumento de los costos, y rendimientos decepcionantes que han hecho caer los precios de las acciones de la compañía cerca de 20%o desde finales del año pasado por perspectivas de producción más bajas.

Agrega que el presidente ejecutivo de Goldcorp, Chuck Jeannes, quien ayudó a dirigir la minera canadiense para convertirse en la segunda mayor empresa de oro del mundo por capitalización de mercado, ahora debe reducir los costos, aumentar el precio de las acciones y elevar la producción en su enorme mina de Pueblo Viejo, en la República Dominicana, durante la segunda mitad de este año.

“No va a ser fácil. El precio del oro ha caído casi un 15% desde que alcanzó un máximo en septiembre de 2011 y está 4,3% más bajo en lo que va de año. Los costos de la minería siguen siendo altos, los países están exigiendo más impuestos, y las cantidades fáciles de extraer del metal precioso son cada vez más difíciles de encontrar”, subraya el diario.

Para Jeannes, los mercados están bastante deprimidos en este momento y se hace difícil conseguir dinero, pero no obstante afirma: “Nuestro negocio está bastante fuerte. Casi me siento culpable cuando camino por el PDAC con una sonrisa en el rostro”.

Expresa que todo el mundo está diciendo que la razón de “refugio seguro” para comprar oro está colapsando en la medida en que la economía mundial se fortalece.

“Pero si usted piensa en (cómo era) antes de 2008, nadie hablaba de la compra de oro como un refugio seguro; se hablaba de él como una compra de cobertura contra la inflación. Y durante ese tiempo el mercado del oro estaba fuerte y eso coincidió con un dólar fuerte”, precisó.