SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Juan Ariel Jiménez, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, aseguró que aunque se incrementó el presupuesto de Salud Pública en cinco mil  millones de pesos para enfrentar la crisis actual del COVID-19, la Comisión designada por el presidente Danilo Medina estará respondiendo a todas las necesidades del sector de manera inmediata.

“Por el momento estamos haciendo inversiones para aumentar la capacidad del Sistema Hospitalario para atender a los pacientes que están en estado crítico, por lo que se dispuso la compra de ventiladores  y la compra del medicamento  hidroxicloroquina”, precisó Jiménez.

El ministro de Economía señaló que se diseñaron dos programas de ayuda para los trabajadores formales y para del sector informal se incluirán todos los hogares que están en el SIUBEN, con índices de condiciones de vida 1 y 2 y gran parte de los que están en el 3 que son los más vulnerables, están recibiendo 5 mil pesos mensuales a través del programa “Quédate en Casa”.

En cuanto al comportamiento de la economía, indicó que se están manejando ciertas proyecciones, pero adelantó que las mismas no pueden ser publicadas.

En ese sentido, explicó que al igual que en otros casos, como el de la Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica, esos datos se manejan con incertidumbre ante el comportamiento del nuevo virus, del cual la sociedad está aprendiendo con el día a día.

“Es difícil prever cómo se va a manejar esta epidemia, porque es muy nueva y los modelos epidemiológicos que muestran cómo se va a responder la población  tiene cierto grado de incertidumbre, al ser un virus que todavía no está bien estudiado, y las proyecciones se manejan con mucha incertidumbre en todos los niveles y en todos los países”, agregó Juan Ariel Jiménez respondiendo preguntas  del programa El Sol de la Mañana.

Apuntó que luego se verá si se pueden relajar un poco las medidas, como la de distanciamiento, para que poco a poco la actividad económica y el empleo se vayan recuperando, pero que esas medidas serán graduales, porque hay que priorizar  la salud y ver cómo se va comportando el COVID-19.