EFE/SERVICIOS DE ACENTO.COM.DO.-Al celebrarse este 25 de junio el Día del Orgullo de las preferencias no heterosexuales, grandes manifestaciones, fiestas y desfiles se celebraron en países de América Latina y Europa.
Las manifestaciones coinciden en celebrar la diversidad de las preferencias sexuales al tiempo de reclamar respeto y garantía a sus derechos.
XXXIII Marcha del Orgullo en Ciudad de México
MÉXICO (EFE).- Decenas de miles de miembros y simpatizantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) de México celebraron hoy la XXXIII Marcha del Orgullo por las principales avenidas de la ciudad en un ambiente alegre y festivo que duró varias horas.
Los participantes corearon el lema "Leyes sin discriminación para toda la nación", en reclamo de la homologación de las legislaciones progresistas que existen en el Distrito Federal con las menos avanzada que hay en el ámbito federal.
Entre las leyes que piden sean homologadas está la que autoriza los matrimonios entre personas del mismo sexo en la capital mexicana para que estos sean posibles en todos los estados de la República.
Además piden a las autoridades que hagan extensibles a las parejas gais los beneficios de la Seguridad Social para los legalmente casados.
"No es posible que a más de un año de aprobarse el matrimonio gay no tengamos acceso a todos los derechos que prevé la Carta Magna", exclamó Jaime López Vela, uno de los primeros en contraer matrimonio con alguien de su mismo sexo en el Distrito Federal en marzo de 2010.
López Vela celebró que este año hubiera más gente y que se contara con más seguridad pues se sumaron al recorrido más contingentes policiales que acompañaron a los marchistas del Ángel de la Independencia, ubicado en el Paseo de la Reforma, hasta el Zócalo, la principal plaza de la urbe.
"Esta marcha se ha convertido para nosotros en una fiesta nacional sin dejar atrás las exigencias sociales, pero es una oportunidad para mostrar el orgullo homosexual", aseveró Adrián García, miembro del comité organizador de la marcha.
El evento, según García, ya alcanza una importancia internacional, toda vez que muchos de los asistentes provienen de varios países así como de otros estados mexicanos distintos al Distrito Federal.
En ese sentido el secretario de Turismo del gobierno capitalino, Alejandro Rojas Díaz, afirmó que esta edición atrajo a unos 37.500 turistas que, en total, dejarán a la capital más de 330 millones de pesos (28,2 millones de dólares) durante el fin de semana.EFE
En Brasil reclaman mayor visibilidad
SAO PAULO, Brasil (EFE).- Un día antes de la décimo quinta edición del popular desfile del Orgullo Gay de Sao Paulo, unas 1.500 personas marcharon este sábado en esa ciudad para reclamar una mayor visibilidad y mejores políticas de salud para los colectivos de lesbianas y bisexuales.
"El desfile del orgullo gay es una cosa más festiva. Nuestra caminata tiene carácter más político", dijo Marcia Balades en Brasil
La caminata arrancó en la plaza Osvaldo Cruz y se concentró en la plaza de los Ciclistas, en la Avenida Paulista, donde las manifestantes organizaron varias actuaciones, según una fuente de la Policía Militar.
"El desfile del orgullo gay es una cosa más festiva. Nuestra caminata tiene carácter más político", dijo Marcia Balades, miembro de la comisión organizadora del evento, citada por el portal de noticias G1.
El objetivo de la marcha es sensibilizar al conjunto de la sociedad y protestar frente a la violencia y discriminación ejercida contra bisexuales y lesbianas.
En Francia tienen libertad pero exigen igualdad real
PARÍS, Francia (EFE).- Decenas de miles de personas (más de medio millón, según los organizadores, y unas 36.000, de acuerdo con la Policía) participaron hoy en París en una marcha que reivindicó una "igualdad real" para homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, con la vista puesta en las elecciones de 2012.
El desfile, que arrancó en la plaza de Montparnasse y terminó en la de la Bastilla, tuvo un marcado carácter político, con pancartas con lemas como "por la igualdad, en 2011 me manifiesto, en 2012 voto".
La marcha fue organizada, como cada año, por el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), que agrupa a 62 organizaciones, y reunió a un total de 86 asociaciones, que reclamaron a las autoridades un mayor compromiso en la defensa de sus derechos.
En Bolivia se quejan de los medios y del gobierno
LA PAZ, Bolivia (EFE).- Ser gay, lesbiana, bisexual o transexual no es sencillo en países como Bolivia por la resistencia, aún, de grupos conservadores, la ligereza y el morbo con que abordan el tema los medios de comunicación y la tibieza de las autoridades e incluso de esa misma comunidad frente al tema.
Esta realidad se refleja en “Ser gay en tiempos de Evo”, libro presentado esta semana y compuesto de 133 historias tan diversas como la temática que abordan, “con un fuerte contenido social, de crítica y de visibilización”, explicó a Efe su autor, el escritor y periodista boliviano Edson Hurtado.
Son historias “crueles, dramáticas, de orgullo, de reivindicación, de esperanza, de violencia, de política”, y encontrarlas y sistematizarlas “fue un reto” que duró ocho meses y, a la vez, “un logro importante”, pues es el primer libro boliviano que trata la homosexualidad “de una manera profunda y directa”, dijo Hurtado.
La crítica política abunda en la publicación y tal vez una de las anécdotas más conocidas y polémicas, no sólo del libro sino de la gestión del presidente Evo Morales, fue la ocurrida en 2010, durante un evento ambientalista promovido por el Gobierno, en el que el mandatario dijo que los pollos son causantes de “desviaciones” sexuales de los hombres.
En Rusia hubo agresión y varios detenidos
SAN PETERSBURGO, Rusia (EFE).-Un agresor y catorce homosexuales fueron detenidos por la Policía en esta ciudad, la antigua capital de los zares, tras una breve manifestación de orgullo gay que fue atacada de inmediato por un grupo de jóvenes.
La acción, que no fue autorizada, tuvo lugar al pie del monumento al fundador de la antigua capital imperial rusa, el zar Pedro I.
Pese a las advertencias de la Policía, dos decenas de participantes desplegaron pancartas y corearon lemas como "Igualdad de derechos" y "No a la homofobia".
Pocos instantes después, un grupo de jóvenes atacó a los manifestantes.
La Policía, según el parte oficial, se vio obligada a intervenir.
El pasado 28 de mayo más de cuarenta personas fueron detenidas en el centro de Moscú durante varios intentos de celebrar marchas de orgullo gay pese a no haber recibido autorización.
El Ayuntamiento de Moscú prohibió la marcha de orgullo gay pese a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha criticado por ello a las autoridades rusas.
Estados Unidos y la Unión Europea condenaron la represión de las manifestaciones de homosexuales en Rusia.
Desde 2006, las organizaciones homosexuales rusas han intentado manifestarse en Moscú, pero siempre encontraron un no por respuesta en el destituido alcalde de la capital, Yuri Luzhkov, que consideraba las marchas gay "actos satánicos".
En Alemania exigen mayor tolerancia
BERLÍN, Alemania (EFE).- Decenas de miles de gays y lesbianas participaron hoy en un colorido desfile-protesta en Berlín, en el que las consignas a favor de una mayor tolerancia compartieron protagonismo con extravagantes disfraces y miles de vatios de sonido.
La trigésimo tercera edición del Christopher Street Day (CSD), bajo el lema "Juego limpio para la diversidad", partió a última hora de la mañana de Kurfürstendamm, uno de los polos comerciales de la ciudad, en dirección a la puerta de Brandeburgo, donde concluirá por la noche esta fiesta.
La comitiva del desfile, formada 54 camiones profusamente adornados, contó con la participación de políticos locales, como el abiertamente homosexual alcalde de Berlín, el socialdemócrata Klaus Wowereit, y de centenares de gays y lesbianas.
Los organizadores de la iniciativa esperaban congregar a alrededor de 500.000 personas en uno de los actos con mayor poder de convocatoria de la comunidad homosexual alemana.
En Chile celebran la diversidad y exigen igualdad de derechos
SANTIAGO DE CHILE (EFE).- Miles de personas marcharon por las calles de Santiago para reivindicar la diversidad sexual y la igualdad de las minorías sexuales ante la ley.
La manifestación, organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), partió de la céntrica Plaza Italia y recorrió la Alameda hasta el Paseo Bulnes, a dos manzanas del Palacio de La Moneda.
El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, dijo a Efe que se sentía "tremendamente contento" por la elevada asistencia, que cifró en 80.000 manifestantes, aunque la policía estimó que fueron unos 12.000 los asistentes.
Jiménez destacó la "pluralidad" de la marcha y aseguró que congregó a gente de distintos sectores políticos e ideológicos.
"Este es un momento histórico no sólo por la gran cantidad de personas asistentes, lo cual superó todas nuestras expectativas, sino también por el carácter transversal de su convocatoria, con familias, amigos, personas individuales e independientes y representantes de todas las corrientes ideológicas", indicó.
En El Salvador marchan por el orgullo de la familia
SAN SALVADOR, El Salvador (EFE)- Decenas de integrantes de la comunidad homosexual de El Salvador reclamaron respeto a sus derechos y recordaron la importancia de la familia, en la decimoquinta edición de la "Marcha del Orgullo".
Bajo el lema "el orgullo de ser familia", una colorida manifestación recorrió varias calles de San Salvador, por donde desfilaron atuendos creativos y otros más sensuales para llamar la atención de propios y extraños.
"El lema de este año es 'el orgullo de ser familia' como un posicionamiento a la sociedad en el sentido de que somos familia", declaró a Acan-Efe Edwin Hernández, de ASPIDH-Arcoiris, una de las organizaciones que convocó a la actividad.
Señaló que para esta ocasión se confeccionaron 5.000 camisetas para distribuir entre los manifestantes, que marcharon pese a la leve lluvia que caía sobre esta capital.
Naomi, quien por décimo año consecutivo se sumó a la marcha, aseguró que este es un día para expresar su sexualidad, así como sus derechos como seres humanos y ciudadanos.
"Aunque hay un nivel de estigma y discriminación en el país, se ha avanzado mucho", admitió Naomi, una rubia de traje rojo, e indicó que entre los participantes hay quienes trabajan en la prevención del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual, que, a su juicio, no solo atacan a la comunidad homosexual.
Lucrecia, que ha participado en las 15 marchas organizadas en el país, destacó la importancia de que el grupo familiar acepte la orientación sexual de sus integrantes.
"Antes había bastante rechazo, la homofobia que existía, y ahora, gracias a Dios, se ha quitado un poco eso y hay más aceptación para la población LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales)", añadió. EFE