SERVICIOS DE ACENTO.COM.DO/EFE.- El exlíder libio Muamar al Gadafi, abatido el jueves por las fuerzas rebeldes libias, será enterrado hoy en un lugar que se mantiene en secreto, anunció hoy Mohamed Essayeh, miembro del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio a la cadena de televisión Al Yasira.

Gadafi será inhumado según el rito musulmán pero sin la presencia de un gran número de personas, dijo Essayeh.

Por otro lado, en Londres, la organización humanitaria Amnistía Internacional pidió hoy a las nuevas autoridades libias que garanticen una investigación completa, independiente e imparcial sobre las circunstancias en las que murió Muamar el Gadafi.

Amnistía explicó que la muerte ayer del exlíder libio podría constituir un crimen de guerra si se demuestra que fue asesinado durante su cautiverio.

"Si el coronel Gadafi fue asesinado después de su captura, constituiría un crimen de guerra y sus responsables deberían ser juzgados por ello, dijo hoy Claudio Cordone, uno de los directores de Amnistía Internacional.

"No es casualidad que hoy la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresara la necesidad de llevar a cabo una investigación sobre todas las circunstancias que rodearon la muerte y estoy seguro de que esa investigación se llevará a cabo"

AI señala que hay vídeos que muestran al hijo del exlíder libio, Mutassim, también capturado ayer, tumbado con vida en una cama en la que parece ser una residencia privada vistiendo una camiseta ensangrentada, pero grabaciones posteriores mostraban su cadáver.

Rusia condena asesinato de Gadafi

En Moscú, Rusia aseguró hoy que el fallecido líder libio, Muamar el Gadafi, debió ser hecho prisionero y que su muerte a manos de los rebeldes es una violación flagrante del derecho internacional.

"Categóricamente, no se le debía haber matado. Gadafi agotó su legitimidad hace mucho tiempo, pero el cómo ocurrió su muerte despierta por supuesto muchas dudas", señaló Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en declaraciones a la emisora de radio "Eco de Moscú".

Según Lavrov, "el derecho internacional dice que en los conflictos armados, y en Libia hubo y hay un conflicto, rige el derecho humanitario".

"Estas reglas están corroboradas por las Convenciones de Ginebra. Debemos guiarnos por el derecho internacional. No existen otros criterios en los asuntos internacionales", comentó.

Lavrov recuerda que en esas convenciones se dice claramente que un prisionero de guerra debe recibir asistencia médica si resulta herido, como fue el caso de Gadafi en la ciudad libia de Sirte.

"Fue apresado por un batallón semiautónomo que no se subordina al Consejo Nacional de Transición (CNT). Las imágenes que vimos por televisión muestran que fue hecho prisionero, que estaba herido y que mientras estaba preso se le quitó la vida", dijo.

El ministro respaldó la propuesta de abrir una investigación internacional sobre la muerte del dictador libio, al que Kremlin dio la espalda al comienzo del conflicto.

"No es casualidad que hoy la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresara la necesidad de llevar a cabo una investigación sobre todas las circunstancias que rodearon la muerte y estoy seguro de que esa investigación se llevará a cabo", apuntó.

El portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Rupert Colville, afirmó hoy en rueda de prensa que son necesarios "más detalles para poder asegurar con certeza si murió en algún tipo de enfrentamiento o si fue ejecutado tras su captura". EFE