ACENTO.COM.DO/SERVICIOS DE EFE.-El líder libio, Muamar al Gadafi, aseguró hoy que Libia está preparada para mantener una "larga guerra" con las fuerzas aliadas occidentales, que lanzan desde ayer ataques contra las posiciones gadafistas.
En un discurso emitido por la televisión estatal libia, Gadafi prometió una victoria contra lo que calificó como "el nuevo nazismo" y aseguró que está "armando a todos los libios".
Libia se prepara "para una larga guerra" que las fuerzas aliadas no podrán afrontar, agregó Gadafi en su segunda intervención pública desde la operación iniciada contra su régimen por fuerzas internacionales y auspicia por la ONU para proteger a los civiles libios.
"Estamos en nuestra tierra, los libios están unidos detrás de una dirección unificada. Vamos a luchar en un frente amplio", dijo Gadafi, quien reiteró que no le doblegarán los líderes aliados a los que calificó de "salvajes y criminales" y les vaticinó que caerán como "Hitler y Mussolini".
Para el líder libio, el ataque de las fuerzas aliadas es una "nueva guerra de las cruzadas para borrar el Islam" y los occidentales, con esta acción, en lugar de hundirle, le están dando la "oportunidad de liderar una nueva revolución popular".
"Dios está con nosotros, el diablo está con vosotros. Todos los libios están listos para el martirio. Vamos a ganar y vosotros vais a morir", subrayó antes de asegurar que "esta (guerra) ya no es un problema interno (de Libia) sino un conflicto entre el pueblo libio y los nuevos nazis".
Gadafi acusó a los líderes occidentales de no "recordar las lecciones que da la Historia", en referencia a que sus fuerzas ya han sido derrotadas en otros conflictos como en Somalia, Vietnam y en Irak.
Para el líder libio, la victoria final de su país es "inevitable" y todas las ciudades acabarán rebelándose "contra estos actos propios de un nuevo colonialismo".
"Luchamos para defender nuestra tierra y nuestro petróleo", indicó en otro momento de su alocución para destacar que "la víctima siempre acaba venciendo" a los "bárbaros y al terrorismo". Libia será liberado "palmo a palmo" y el Islam y su país serán, a partir de ahora, "más fuertes", concluyó.
China dice nunca aprueba la violencia internacional
El Gobierno chino lamentó hoy, domingo, los ataques de las fuerzas militares conjuntas contra Libia, después de que el país asiático se abstuviera de votar junto a Rusia en favor de esta decisión en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"China lamenta el ataque militar contra Libia", señaló en un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de China la portavoz de turno, Jiang Yu.
China, prosigue la declaración, nunca ha estado de acuerdo con recurrir a la violencia en sus relaciones internacionales, sino que respeta la soberanía, la independencia y la unidad territorial de los países.
"Esperamos que Libia pueda restaurar la estabilidad tan pronto como sea posible y evitar una escalada del conflicto armado que pueda derivar en un mayor número de víctimas civiles", concluye el escueto comunicado en la web de la cancillería.
Con estas palabras condenaba Pekín el ataque aéreo de la coalición de las fuerzas conjuntas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra objetivos militares en Libia, donde el líder libio, Muamar el Gadafi, lleva semanas atacando a la población civil sublevada.
La intervención militar, llamada "Odisea del amanecer", ha causado al menos 48 muertos y 150 heridos, según medios locales.
El jueves pasado, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una zona de exclusión aérea sobre Libia para proteger a los civiles de los ataques liderados por Gadafi, con la abstención de, entre otros, China y Rusia.
Aunque el país asiático apoyó la decisión de la ONU para estabilizar la situación, agregó entonces que "tenía graves reservas con partes de la resolución", según palabras del representante permanente de China en la ONU, Li Baodong.
India llama a solución pacífica
El Gobierno de la India expresó hoy su "grave preocupación" por la situación de "violencia" en Libia, y llamó a las partes a consensuar una solución pacífica.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores denunció el "deterioro" de la situación humanitaria en el país y lamentó "los ataques aéreos que se están llevando a cabo".
El Gobierno consideró que se deben aplicar medidas para "mitigar y no exacerbar" la crisis y esperó que la situación no cause más daños a civiles, extranjeros y diplomáticos.
"La India apela a todas las partes a que renuncien al uso o a las amenazas de uso de la fuerza para que resuelvan sus diferencias a través de vías pacíficas y del diálogo, en el que la ONU y las organizaciones regionales deben jugar su papel", reza la nota.
El Gobierno de la India se abstuvo el jueves en la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU para autorizar el uso de la fuerza en Libia.
Una coalición de las fuerzas internacionales, liderada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzó en las últimas horas una ofensiva militar contra las tropas e infraestructuras del líder libio, Muamar al Gadafi, en la que murieron al menos 48 personas.EFE