Actualidad

FÚTBOL: Ministro italiano pide suspender la Serie A por coronavirus

Por Servicios de Acento.com.do

Picture taken on March 4, 2020 shows cleaners wearing a protective suit, as they sanitise the seats of the San Paolo stadium in Naples. - Italy ordered on March 4 that all major sporting events be held behind closed doors until April 3 as the country grapples with the deadly coronavirus outbreak. The government decision was announced moments after health officials said the death toll from COVID-19 had jumped to 107 and the number of cases had passed 3,000. (Photo by CIRO FUSCO / ANSA / AFP) / - Italy OUT

ROMA, Italia.- El Ministro de Deportes italiano, Vincenzo Spadafora, pidió este domingo la inmediata suspensión de la Serie A de fútbol como consecuencia de la epidemia del nuevo coronavirus que ha provocado ya 233 fallecidos en ese país.

"No tiene sentido ahora, cuando estamos pidiendo a los ciudadanos enormes sacrificios para prevenir la propagación de la epidemia, poner en peligro la vida de jugadores, árbitros, aficionados que seguramente se reunirán para ver los partidos, no suspender temporalmente el fútbol", declaró Spadafora en un mensaje publicado en Facebook.

La jornada 26ª de la Serie A por el momento no se ha suspendido, aunque en caso de disputarse partidos, los estadios no tendrán público.

La fecha tiene como principal partido el que enfrente a la Juventus y al Inter, segundo y tercero, que puede resultar decisivo de cara a la lucha por el 'Scudetto'.

Italia es el mayor foco de contagio por el COVID-19, con más de 5.880 casos y 233 decesos, según el último balance.

La epidemia originada en China afecta ya a 98 países, con 105.836 casos de infección y 3.595 muertes, según un balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes oficiales.

Ante la rápida propagación de la epidemia, el gobierno italiano decretó este domingo medidas excepcionales de confinamiento, hasta el 3 de abril, de millones de italianos que viven en el norte del país.

Los desplazamientos de al menos 15 millones de italianos que viven en esa zona están estrictamente limitados a partir de este domingo.

Solo serán posibles los desplazamientos que obedezcan a "imperativos profesionales verificables y a situaciones de urgencia por razones de salud".

Esas medidas son similares a las que tomó China en la provincia de Hubei, donde surgió la epidemia en diciembre pasado y donde fueron aislados en cuarentena 56 millones de personas.

OMS apoya medidas "valientes" de Italia por coronavirus, un "verdadero sacrificio"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elogió este domingo las medidas "valientes" tomadas por Italia para contener la propagación del nuevo coronavirus, calificándolas de "verdaderos sacrificios".

"El gobierno y la gente de Italia están tomando medidas audaces y valientes para frenar la propagación del coronavirus y proteger a su país y al mundo. Hacen verdaderos sacrificios", escribió el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Twitter.

"La OMS es solidaria con Italia y está ahí para continuar apoyándolos", agregó.

Desde la aparición del nuevo coronavirus en diciembre en China, se reportan 105.836 casos de infección en 98 países y territorios, de ellos 3.595 muertes, según un balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes oficiales.

Italia, con más de 5.880 casos y 233 decesos, es con Irán y Corea del Sur uno de los países más afectados, fuera de China.

Ante la rápida propagación de la epidemia, el gobierno italiano decretó este domingo medidas excepcionales de confinamiento, hasta el 3 de abril, de millones de italianos que viven en el norte del país.

Los desplazamientos de al menos 15 millones de italianos que viven en esa zona estarán estrictamente limitados a partir de este domingo.

Solo serán posibles los desplazamientos que obedezcan a "imperativos profesionales verificables y a situaciones de urgencia por razones de salud".

Esas medidas son similares a las que tomó China en la provincia de Hubei, donde surgió la epidemia en diciembre pasado y donde fueron aislados en cuarentena 56 millones de personas.

El director general de la OMS elogió varias veces las drásticas medidas tomadas por Pekín, aunque dijo esperar que fueran "eficaces y de corta duración".

El 28 de febrero, la OMS declaró en nivel "muy elevado" la amenaza de la epidemia del nuevo coronavirus.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes