Santo Domingo, República Dominicana.- A propósito del asesinato del tristemente célebre exoficial de la Policía Nacional dominicana Fernando de los Santos, a quien apodaban la Soga, conviene recordar que los apodos y alias se escriben con el artículo en minúscula y sin necesidad de comillas o cursiva, apunta  Fundéu Guzmán Ariza.

En las noticias sobre este hecho no es raro encontrar el apodo escrito en formas inapropiadas: «‘La Soga’, el historial de una vida turbulenta que terminó a tiro limpio», «En el año 2011, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, dijo que las últimas informaciones que tenían era que «La Soga» se encontraba en España» o «Pandemia de coronavirus habría retrasado juicio de fondo contra La Soga».

Tal como se indica en la «Ortografía de la lengua española», puesto que funcionan como nombres propios, los apodos y alias se escriben con mayúscula inicial en los sustantivos y adjetivos que los componen, pero con el artículo siempre en minúscula por no formar parte este de la denominación: la Soga, no La Soga.

La misma norma indica, además, que este tipo de denominaciones no necesita recibir ninguna marca tipográfica especial, salvo cuando aparecen entre el nombre de pila y el apellido, en cuyo caso sí se deben resaltar con cursivas o comillas: Fernando la Soga de los Santos, Fernando «la Soga» de los Santos.

De modo que en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «La Soga, el historial de una vida turbulenta que terminó a tiro limpio», «En el año 2011, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, dijo que las últimas informaciones que tenían era que la Soga se encontraba en España» y «Pandemia de coronavirus habría retrasado juicio de fondo contra la Soga».

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos.

Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española. EFE