Santo Domingo, 28 nov (EFE).- Cuando se unen dos gentilicios independientes con guion, cada uno conserva la acentuación gráfica que le corresponde y se escriben siempre en minúscula por su condición de nombres comunes, explicó hoy la Fundéu Guzmán Ariza, capitulo para la República Dominicana de la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios dominicanos abundan ejemplos como 'Empresarios ven oportunidades de desarrollo en frontera Domínico-Haitiana', 'El ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, reconoció ayer que la crisis en la frontera dominico-haitiana ocurre desde el pasado viernes»' o 'Muere senador dominico-estadounidense de Queens'.
Tal como indica la Ortografía académica, en la escritura combinada de dos gentilicios el guion (-) como signo ortográfico cumple la función de conector que indica el vínculo o relación entre entidades geográficas distintas: relaciones germano-soviéticas, frontera chileno-argentina, etc.
El primer elemento permanece invariable, mientras que el segundo concuerda en género y número con el sustantivo: tema domínico-haitiano, nacionalidad domínico-haitiana, relaciones domínico-haitianas; además, cada elemento conserva la acentuación gráfica que le corresponde como palabra independiente: ítalo-francesa, domínico-cubano.
Aun cuando aparezcan unidos por guion, los sustantivos y adjetivos que se refieren a la nacionalidad o procedencia geográfica se escriben en minúsculas: domínico-haitiano, domínico-alemán, domínico-japonés, excepto si forman parte de un nombre propio, como Centro Médico Domínico-Cubano o Instituto Cultural Domínico-Americano.
Teniendo en cuenta lo dicho, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir 'Empresarios ven oportunidades de desarrollo en frontera domínico-haitiana', 'El ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, reconoció ayer que la crisis en la frontera domínico-haitiana ocurre desde el pasado viernes' y 'Muere senador domínico-estadounidense de Queens'.
La Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos.
Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española. EFE