SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los funcionarios y servidores públicos constituyeron la gran mayoría de los entrevistados en la noche de este martes en las últimas vistas públicas efectuadas por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para elegir a los integrantes del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Entre los periodistas y otros presentes en el Palacio Nacional se bromeó comentando que se trataba de una “invasión” de burócratas.
De los entrevistados anoche, figuran como funcionarios: Ricardo Valdez Araujo, Consultor jurídico de la Superintendencia de Seguros; Yildalina Tatem Brache, Embajadora Encargada del Departamento de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Juan Bautista Tavárez Gómez, Director de la Dirección de Inspectoría de la Junta Central Electoral; Lino Vásquez, Comisionado de la Reforma y Modernización de la Justicia.
Otros que figuran como servidores públicos son Roberto Leonel Rodríguez, como Subdirector Jurídico, Encargado de la Gerencia Legal y el Departamento de Reconsideración de la Dirección General de Impuestos Internos, y Nery Altagracia Valerio Jiménez, Ministra Consejera Adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.
La sesión inició a las 7:05 de la noche, una hora cinco minutos de retraso, pues había sido convocada formalmente para las 6 de la tarde. Se trató de la cuarta y última reunión de vistas públicas del CNM y la séptima sesión del máximo órgano del Poder Judicial para elegir a los miembros del Tribunal Superior Electoral.
La sesión comenzó sin la presencia de los diputados Abel Martínez y Hugo Núñez, miembros del CNM, quienes se encontraban en la sesión del la Cámara de Diputados conociendo el proyecto de presupuesto 2012, que fue aprobado en primera lectura.
Durante esta vista se presentaron 22 aspirantes, de los que 19 eran hombres y 3 mujeres en dos bloques de 2 horas con un receso de 40 minutos.
Buena exposición
Lino Vásquez, comisionado de apoyo reforma y modernización de la justicia, aspirante al Tribunal Constitucional fue sometido a preguntas conceptuales y de criterio. El jurista se mostró conocedor de las normas se manejó con altura. “No se le pueden hacer preguntitas, sino preguntas conceptuales”, le dijo Subero Isa a Vásquez Samuel.
Interesante debate
Cuando le tocó el turno a Juan Bautista Tavárez Gómez, quien dijo ser encargado de la Dirección de Inspectoría de la Junta Central Electoral, fue cuestionado en tono al derecho que tiene el preso preventivo a elegir y ser elegido.
El tema generó un debate, que ni la ley ni la Constitución actualmente lo explican claramente. ¿Qué hacer en el caso de que un preso preventivo se presente como candidato a Presidente y gane las elecciones, e inmediatamente después resulte condenado quedando su caso como cosa irrevocablemente juzgada? ¿Se debería liberar o no al condenado o preso preventivo que gane unas elecciones estando privado de libertad?.
Reynaldo Pared Pérez, presidente del Senado, dijo que a través de un juicio político se podría poner en libertad o enjuiciar al candidato electo. Tavárez Gómez respondió que el juicio político sólo se le hace a una persona que está en el ejercicio de sus funciones, y que en ese caso no aplicaría.
El aspirante a juez, Juan Bautista Tavárez Gómez, dijo que tiene 27 años como servidor público, y al final de su presentación el Presidente de la República, Leonel Fernández, lo felicitó por su interesante intervención.
Otros que comparecieron este martes fueron Fernando Antonio Santana Pérez, Elso Milcíades Segura Martínez, Efraín Silva, Genaro Alberto Silvestre, Ernesto Jorge Suncar Morales, José Luis Tavárez, José Altagracia Tavárez, Jacinto Bienvenido Valdez, Miguelina Vargas Santos, Ricardo Molina Ventura, Carlos Manuel Ventura Mora, Porfirio Veras Mercedes, Saulo Alexis Ysabel Díaz, Jesús María Rosario y Henry Mejía Oviedo.
La sesión culminó a las 12 de la media noche donde el CNM no informó a los medios de comunicación la fecha de cuándo será la próxima reunión donde se elegirán los cinco miembros titulares del TSE y sus suplentes.