MIAMI, Florida.-La República Dominicana pudiera estar confrontando una situación similar a Colombia y México en términos de expansión del narcotráfico, “en dos o tres años, de no tomarse las medidas correctivas de lugar”, según explicó el Secretario de Estado Adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos para Asuntos de Narcóticos Internacionales y Cumplimiento de la Ley, William Brownfield.
Explicó que aunque en estos momentos Centroamérica es la zona de mayor tráfico de la droga que es enviada desde Suramérica hacia Estados Unidos, pronto cambiará la situación y serán los países caribeños los más utilizados por los narcotraficantes.
Durante una conferencia de prensa, efectuada en la sede del Comando Sur de los Estados Unidos, donde estuvieron representadas las principales agencias noticiosas hispanas, el funcionario del Departamento de Estado, en referencia a una pregunta de este medio, señaló:
“Estoy absolutamente convencido de que es inevitable que la República Dominicana va a confrontar este problema en una manera masiva”.
“Lo que debemos hacer en este momento, no es tomar dos o tres años de vacaciones hasta que tengamos esta crisis, al estilo Colombia en los años 1990, México en el año 2006-2007, América Central en este momento, sino creo que debemos usar este período para establecer mecanismos de colaboración y las infraestructuras que podemos utilizar en el momento necesario”, expresó el Subsecretario Browinfield.
“Estoy absolutamente convencido de que es inevitable que la República Dominicana va a confrontar este problema en una manera masiva"
Señaló que no coincide con los que dicen que en este momento el Caribe está en estos momentos bajo una presión enorme de las organizaciones traficantes de drogas.
“La razón para mi respuesta es que creo que la evidencia en estos momentos sugiere que la gran mayoría abrumadora del producto (droga) que pasa desde América del Sur, hacia por lo menos los mercados en el Norte, pasan por América Central y México y no por El Caribe”, según dijo el Subsecretario Brownfield.
Afirmó que América Central es víctima de su situación geográfica y también de los éxitos.
Situación puede cambiar en dos o tres años
El Subsecretario de Estado William R. Brownfield, fue reiterativo en señalar que “en dos o tres años, la situación pudiera cambiar.
“Es totalmente lógico, ya que en estos momentos estamos dedicando más recursos a América Central, estamos finalizando nuestros esfuerzos en México”, según sostuvo.
Entonces, añadió “en dos o tres años los narcotraficantes van a buscar nuevas rutas y nuevas maneras para enviar sus productos al mercado en América del Norte y en Europa Occidental. Cuando esto ocurre, la lógica dice que vuelven al Caribe”.
Destacó además que “la región de América Latina ha tenido grandes logros en su lucha contra el tráfico de drogas, aunque no en su totalidad, ya que hay algunas excepciones como en cualquier parte del mundo.
Brownfield, dijo durante la entrevista que “ningún gobierno es perfecto, ya que tienen sus vulnerabilidades, en lo que algunos pudieran estar dispuestos a colaborar con esfuerzos y organizaciones criminales”. Añadió al respecto que “algunos gobiernos tienen más que otras, sin duda alguna, pero que sepa yo, no se de ningún gobierno que haya hecho pública su alianza con organizaciones criminales”.
“Hay que tener una política que permita la más activa colaboración posible para erradicar este mal, como por ejemplo la que ha tenido Colombia con los Estados Unidos, la cual ha producido beneficios, logros y éxitos para sus 46 millones de ciudadanos colombianos y 310 millones de norteamericanos, porque la colaboración es casi total”, afirmó el Secretario William R. Brownfield, durante la conferencia de prensa.
En relación a la cooperación de países como Cuba y Venezuela para combatir el tráfico de drogas, indicó que con “algunos países, la colaboración no es tan positiva y lo que si debemos hacer es buscar las fallas donde si se pueden hacer estas colaboraciones, aunque sea de manera limitada, ya sea en áreas totalmente pragmáticas, aunque sea esporádicas, es el gran desafío que tenemos, ya que por el contrario los únicos que ganan son los criminales”, según sostuvo.
El funcionario fue presentado a la prensa por Melissa Martínez, Directora de Relaciones Públicas del Departamento de Estado para Asuntos de las Américas. En la conferencia estuvieron presentes además, Isabel Malowany, asistente de la señora Martínez y José Ruiz, oficial de prensa del Comando Sur, entre otros funcionarios.
El alto funcionario del Departamento de Estado se encuentra en Miami para sostener algunas reuniones con embajadores y personal del Comando Sur en el plano de estrategias de seguridad, desarticulación de organizaciones delincuenciales, narcotráfico, temas fronterizos y la cooperación bilateral entre países del área del Caribe y Centroamérica. En estas reuniones participarán además otros altos funcionarios del Departamento de Estado en Washington.