SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex ministro de turismo y empresario, Frank Jorge Elías, enfrenta una litis judicial luego de que fuera demandado por el publicista Oscar López Núñez por violación de derechos de autor y daños y perjuicios.

Según explicó el abogado de López Núñez, José Luis Hernández, Frank Jorge contrató a su defendido para que se encargara de la producción del espectáculo “El Arte del Dominicano en Vivo”, en ocasión de celebrarse el noveno aniversario de Súper Canal 33 y Canal Caribe.

“Pero como mi cliente conocía el expediente de mala paga de Frank Jorge, decidió registrar su obra en la ONDA (Oficina Nacional de Derecho de Autor), y poco antes del estreno del espectáculo él le pidió que le pagara la cantidad de dinero acordada, unos 100 mil pesos, a lo que él se negó, por lo que  el 5 de agosto del 2009, el alguacil de la tercera Sala Civil y Comercial del juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional emitió una notificación ordenando el pago por derecho de autor o la prohibición de uso del arte y las letras registradas por Oscar López” explicó el abogado.

Sin embargo, pese a esta notificación, según dijo el abogado, Súper Canal 33 presentó el evento utilizando la obra musical de la autoría de Oscar López Núñez, por lo que procedieron emprender el proceso legal.

El abogado explicó que la Tercera Sala Civil y Comercial del juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, condenó a Súper Canal 33 y su propietario Francisco Jorge Elías, al pago de 100 mil pesos por el uso de la propiedad intelectual de Oscar López y al pago de 200 mil pesos por daños y perjuicios.

Decisión que fue apelada por Frank Jorge ante la Primera Sala de la Cámara Civil de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, tribunal que ratificó la sentencia de la Tercera Sala Civil y Comercial del juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

Luego de esto Jorge Elías interpuso un recurso de casación por ante la Suprema Corte de Justicia, instancia donde se encuentra el caso en estos momentos.

Según el abogado, este recurso será declarado no admisible, ya que según explicó la ley establece que para que sea procedente el recurso de casación debe ser superior a 200 salarios mínimos, que basado en 9,905 pesos sería un monto superior al monto en litis.