París, 15 jul (EFE).- El presidente francés, François Hollande, prolongará el estado de emergencia, que debía expirar el próximo 26 de julio, tres meses más, y lo someterá al voto del Parlamento de aquí a la semana que viene, según ha anunciado en un discurso a la nación esta madrugada.

En él, dijo que "no se puede negar el carácter terrorista" del atentado perpetrado esta noche con un camión en Niza, en el que murieron al menos 80 personas, entre las cuales "varios niños", y una veintena se encuentra en estado crítico

"Toda Francia está bajo la amenaza del terrorismo islamista", tras haberlo sufrido en París el año pasado, señaló Hollande, en una clara alusión al posible carácter yihadista del ataque de Niza.

El presidente dirigió una reunión de la célula ministerial de crisis antes de reunirse en el Palacio del Elíseo junto a su primer ministro, Manuel Valls, con quien viajará mañana a Nza tras presidir un Consejo de Defensa a las 09.00 hora local (07.00 GMT).

Entre las medidas a corto plazo, además de la prolongación del estado de emergencia, Hollande también anunció que se mantendrá a alto nivel la Operación Sentinel, que permite movilizar a 10.000 militares.

También decidió "llamar a la reserva operacional" para reforzar a los gendarmes y a la policía nacional, especialmente en el control de fronteras. EFE

Hollande preside un consejo sobre el atentado antes de viajar a Niza

París, 15 jul (EFE).- El presidente francés, François Hollande, preside esta mañana un consejo de seguridad y de defensa con varios miembros de su Gobierno y altos responsables encargados de esas cuestiones para abordar el atentado de anoche en Niza, adonde está previsto que viaje al termino de la reunión.

Este "consejo restringido" que empezó a las 09.00 locales (07.00 GMT), según explicó a Efe una portavoz del Elíseo, tiene como primer objetivo hacer un balance de la situación de ese ataque, que durante la madrugada ya había calificado de "terrorista" en una primera comparecencia pública.

Se trata de "tener en cuenta todas las informaciones" para a partir de ahí "sacar las consecuencias que se deriven", señaló la portavoz.

A la reunión han sido convocados el primer ministro, Manuel Valls, y los ministros de Defensa, Jean-Yves Le Drian, Justicia, Jean-Jacques Urvoas, Exteriores, Jean-Marc Ayrault, Sanidad, Marisol Touraine, así como los directores de la Policía, de la Gendarmería y de los servicios secretos.

También participa desde Niza -adonde se desplazó anoche- el ministro de Interior, Bernard Cazeneuve.

El jefe del Estado tiene previsto viajar a Niza al terminar el consejo de seguridad y defensa, al igual que Valls. EFE

84 muertos y 18 heridos en estado crítico en atentado en Niza

i0000999edyadzdejpg.jpg

París, 15 jul (EFE).- Al menos 84 personas murieron anoche y 18 se encuentran en estado crítica cuando un camión arrolló en Niza a una multitud que asistía a los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional, mientras que 18 heridos se encuentran en estado crítico, informó hoy el Ministerio del Interior francés.

Además, una cincuentena de personas resultaron heridas leves y otras 120 tuvieron que ser tratadas por los servicios de urgencia, explicó el portavoz del Ministerio, Pierre-Henri Brandet, en declaraciones al canal "BFM TV".

Brandet confirmó que entre "las víctimas" hay niños, sin precisar si hablaba de muertos o de heridos.

Es "un acto terrorista innombrable, abyecto", denunció antes de celebrar "la sangre fría" con la que actuaron los servicios de emergencia.

El portavoz de Interior no quiso entrar en los detalles de la investigación, de la que se encarga la Fiscalía antiterrorista, y no se refirió a la identidad del autor de la matanza.

La policía está verificando si el conductor del camión -muerto por disparos de agentes policiales- es el hombre cuyo carné de conducir se halló dentro del vehículo, un franco-tunecino de 31 años, domiciliado en Niza, que tenía antecedentes por delincuencia común, pero no por hechos de terrorismo.

El jefe del Estado francés, François Hollande, preside a partir de las 9.00 horas locales (7.00 GMT) un consejo de seguridad y de defensa con los ministros y los altos responsables de esos campos. EFE

El mundo se une para condenar la "locura homicida" que causó matanza en Niza

Camión Niza Francia

París, 15 jul (EFE).- La comunidad internacional se unió hoy en una condena unánime del atentado que causó al menos 84 muertos y más de 120 heridos anoche en Niza (sur de Francia), una matanza obra de la "locura homicida" del terrorismo, en palabras del papa Francisco.

Además del pontífice, los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, así como las autoridades de China, Alemania, el Reino Unido, España, Grecia, la Unión Europea (UE), Pakistán, la India, Ucrania e Israel, entre otros, mostraron su dolor por la tragedia.

Barack Obama
Barack Obama

El pontífice manifestó su "solidaridad con el sufrimiento de las víctimas y de todo el pueblo francés" tras esta "manifestación de locura homicida, de odio, de terrorismo, de ataque contra la paz", informó Radio Vaticano.

Obama, por su parte, se refirió al "horrendo ataque terrorista" y dijo que Washington ha ofrecido "toda la ayuda que necesiten para investigar este ataque y llevar a sus responsables ante la Justicia", mientras que la candidata demócrata a la presidencia de ese país, Hillary Clinton, fue mas contundente al asegurar que EEUU "está en guerra" contra los que perpetraron el ataque en Niza.

"Es una guerra diferente, así que debemos ser astutos para combatirla y ganarla", dijo Clinton, mientras su rival republicano, Donald Trump, suspendió sus actos de campaña en señal de duelo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "inhumano" y "bárbaro" el atentado y señaló que para vencer a ese "mal monstruoso" es necesario unificar los esfuerzos del mundo civilizado y luchar sin compromiso contra todas las formas de terrorismo.

Vladimir Putin
Vladimir Putin

"Hay que eliminar o neutralizar" a los terroristas y destruir sistemáticamente sus infraestructuras, señaló el jefe del Kremlin en su mensaje al presidente francés, Francois Hollande.

También China condenó "enérgicamente" el atentado y se ofreció a colaborar con Francia y la comunidad internacional "para defender la seguridad de las personas de cualquier país del mundo y salvaguardar la paz mundial y la estabilidad", indicó un portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lu Kang, en rueda de prensa.

La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que Alemania está junto a Francia en la lucha contra el terrorismo. "Estoy convencida que pese a todas las dificultades lograremos ganar esa lucha", dijo Merkel en la cumbre Asia-Europa (ASEM) en Ulan Bator .

Precisamente los líderes de Europa y Asia reunidos en Mongolia manifestaron una firme condena y reafirmaron, en un comunicado, su disposición de "unir fuerzas" contra la "plaga" del terrorismo.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, por su parte, aseguró que Francia puede contar con la institución y con los otros miembros de la UE en la lucha contra el terrorismo.

"Nuestra determinación (de luchar contra el terrorismo) en el interior como en el exterior de la UE, permanece firme, al igual que nuestra unidad", señaló, tras mostrarse "profundamente afectado", mientras el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, aseguró con "emoción" que "Francia no cederá".

El nuevo ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, se mostró "conmocionado" y "entristecido" por las "terribles acontecimientos en Niza y la terrible pérdida de vidas", mientras el Ministerio de Exteriores griego se solidarizó con los nicenses. "En estos momentos de dolor, todos somos franceses", indicó.

"Todos mis pensamientos están con las víctimas de este acto odioso", escribió el jefe de Gobierno belga, Charles Michel, en su perfil de Twitter, al expresar su solidaridad con Francia.

El rey de Felipe VI calificó de "salvajada criminal" lo sucedido en Niza y expresó "todo el apoyo de España al pueblo francés y sus autoridades", mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofreció a París "toda la cooperación" para perseguir y castigar a los terroristas y a quienes les amparan, y recalcó que el terrorismo es una amenaza global que exige una respuesta "global e integrada".

El primer ministro turco, el islamista Binali Yildirim, calificó el atentado como un "crimen contra la Humanidad", mientras su colega paquistaní, Nawaz Sharif, se mostró "enérgico" al condenar un ataque que le ha causado una "profunda" tristeza.

También el jefe de Gobierno indio, Narendra Modi, condenó el "horrible" y "sin sentido" atentado, mientras Australia, a través de su ministra de Exteriores, Julie Bishop, mostró la conmoción de sus ciudadanos, tres de los cuales resultaron heridos en el ataque.

En Ucrania, su presidente, Petró Poroshenko, también quiso enviar sus condolencias y las de todo el pueblo ucraniano a los familiares de los fallecidos en este "terrible atentado", al igual que el de Israel, Reuvén Rivlin, que calificó el "horroroso atentado" de "una afrenta" a los valores de la Revolución Francesa.

Los jefes de Estado y altas autoridades de México, Brasil, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, Guatemala y Honduras también mostraron su condena al ataque durante la madrugada, mientras que Austria y Polonia han sido los últimos países en solidarizarse. EFE