SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El expediente de la querella contra el ex presidente Leonel Fernández, por corrupción y lavado, sometido por el Guillermo Moreno, del partido opositor Alianza País, fue archivado de manera "definitiva" por la Fiscalía del Distrito Nacional.

La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, emitió una resolución enviado a archivo el expediente depositado por Guillermo Moreno.

El ex presidente y líder del PLD, propietario de la ONG Fundación Global y Democracia y Desarrollo (Funglode) fue acusado por Guillermo Moreno de corrupción y lavado.

La Fiscal tomó la decisión mediante un "auto motivado".

En su decisión, la Fiscal del Distrito Nacional expone:

“La falta de tipificación de las acciones impide que el Ministerio Público pueda actuar, más aún hace de las diligencias de investigación propuestas por el querellante un proyecto de caso fracasado ya que estando la Fiscalía del Distrito convencida, en base a los criterios jurídicos expresados, que por la deficiencia del sistema legislativo dominicano, en lo que respecta al tema en cuestión, no es posible imputar determinadas conductas, embarcarse en la empresa de una investigación es esas circunstancias es violatorio a los principios de razonabilidad, lógica jurídica y contraviene la disposición del principio dos del Código Procesal Penal que le reconoce al proceso penal la característica de medida extrema de la política criminal”.

“La falta de tipificación de las acciones impide que el Ministerio Público pueda actuar, más aún hace de las diligencias de investigación propuestas por el querellante un proyecto de caso fracasado ya que estando la Fiscalía del Distrito convencida, en base a los criterios jurídicos expresados, que por la deficiencia del sistema legislativo dominicano, en lo que respecta al tema en cuestión, no es posible imputar determinadas conductas, embarcarse en la empresa de una investigación es esas circunstancias es violatorio a los principios de razonabilidad, lógica jurídica y contraviene la disposición del principio dos del Código Procesal Penal que le reconoce al proceso penal la característica de medida extrema de la política criminal. En ese orden mal haría la Fiscalía con iniciar una investigación para probar hechos que en cierto modo han sido admitidos por los querellados, pero que la legislación dominicana no tipifica y en consecuencia no sanciona”.

A continuación la decisión, tal cual la informó la Fiscalía

La Fiscalía del Distrito Nacional archivó de manera definitiva la querella interpuesta por el ciudadano Guillermo Moreno en contra del expresidente Leonel Fernández Reyna y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUGLODE). La referida decisión tiene su fundamento en el artículo 281.6 del Código Procesal Penal Dominicano.

Relación de procedimiento

Luego de la interposición de la querella la Fiscalía notificó a los querellados y convocó a todas las partes y sus abogados a una vista para discutir los meritos de la querella. La vista fue celebrada en fecha 5 de abril, a la que compareció el querellante, sus abogados y los abogados de los querellados

Contenido de la decisión

En lo referente a la calidad del querellante

“Cuando se comete un acto de corrupción todos los ciudadanos se afectan, el patrimonio del Estado es un patrimonio de cada dominicano de ahí que resulta lógico y razonable que cualquier ciudadano pueda reclamar en justicia por medio de una actuación directa como lo es una querella. En caso que un ciudadano se considere perjudicado por una acción temeraria está en su derecho de demandar en daño y perjuicio, pero sería irracional coartar el derecho a demandar trasparencia bajo el argumento de que reconocer esa facultad incentiva la politización de la justicia.”

Prescripción de algunos de los hechos

La Fiscalía entendió que en ningunos de los casos podía hablarse de prescripción, además agregó: “La Constitución Dominicana le deja abierta la posibilidad de establecer un sistema de prescripción extraordinario para el delito de prescripción, además de que se pueda aplicar lo que el profesor Silva Sánchez llama un derecho penal de tercera velocidad, es decir, un sistema de garantía distinto al que se les tiene que garantizar a los ciudadanos que cometen delitos comunes. La Carta Magna de forma expresa establece:

“La Ley podrá disponer plazos de prescripción de mayor duración que los ordinarios para los casos de crimines de corrupción y un régimen de beneficios procesales restrictivos’’.

En lo concerniente a la esencia de la querella

La falta de tipificación de las acciones impide que el Ministerio Público pueda actuar, más aún hace de las diligencias de investigación propuestas por el querellante un proyecto de caso fracasado ya que estando la Fiscalía del Distrito convencida, en base a los criterios jurídicos expresados, que por la deficiencia del sistema legislativo dominicano, en lo que respecta al tema en cuestión, no es posible imputar determinadas conductas, embarcarse en la empresa de una investigación es esas circunstancias es violatorio a los principios de razonabilidad, lógica jurídica y contraviene la disposición del principio dos del Código Procesal Penal que le reconoce al proceso penal la característica de medida extrema de la política criminal.  En ese orden mal haría la Fiscalía con iniciar una investigación para probar hechos que en cierto modo han sido admitidos por los querellados, pero que la legislación dominicana no tipifica y en consecuencia no sanciona.

La Fiscalía del Distrito es de criterio que en un Estado Social, Democrático y de derecho no es posible que se tenga que perseguir la corrupción con un Código Penal que data del 1808, no obstante de que su promulgación en República Dominicana es del 4 de julio de 1882. Es necesario que el Sistema Judicial sea dotado de una legislación que se corresponda a los tiempos actuales, a los fines de no tener que seguir llamando “indelicadeza” a acciones que deben ser sancionadas penalmente, pero que  la Fiscalía en ninguna circunstancia puede inobservar el principio de legalidad y mucho menos usurpar la función de legislador.

El querellante tiene un plazo de 3 días hábiles, a partir de la notificación para objetar ante el juez de la instrucción la decisión de la Fiscalía.

24 de Mayo del 2013.

Informaciones relacionadas

Lea expediente completo contra Leonel y la FUNGLODE, por corrupción y lavado

Vista de la querella contra Leonel Fernández y FUNGLODE – Acento

En 5 días, Félix Bautista “donó” RD$45 millones a la Funglode de Leonel Fernández

Nuria denuncia corrupción de las hermanas de Leonel Fernández 

La corrupción se acrecienta en los 10 años del presidente Leonel

Wikileaks: Leonel admitió su incapacidad y miedo para enfrentar la corrupción 

Jóvenes exigen subastar FUNGLODE por considerarla un cuerpo del delito

Paleros encapuchados agreden a personas frente a FUNGLODE

Por qué Guillermo sostiene que Leonel prevaricó y se enriqueció 

Leonel Fernández es sometido por lavado de activos por vía de 

CCD llama a respaldar querella contra Leonel y Funglode por 

Senado aprueba resolución respaldando labor de FUNGLODE

Wikileaks: EEUU cree que Leonel le dedica más tiempo a su 

Conozca los manejos de la cuenta millonaria de FUNGLODE en 

Ex presidenta acusada de corrupción fue condecorada por Leonel y