SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández reiteró este domingo su posición en torno a los reclamos que han hecho diversas instituciones sobre la inversión del 4% para la educación y comparó a la República Dominicana con la educación de países como Inglaterra, EEUU y Francia.
“Considero que si bien la inversión en educación es necesaria e importante, no constituye una causa suficiente para garantizar su calidad, que es el objetivo central de todo sistema educativo moderno del Siglo XXI”, explicó Fernández en su discurso de rendicion de cuentas.
Asimismo, el mandatario comparó el sistema educativo del país con Francia, que invierte un 6.8 del Producto Interno Bruto (PIB) en la Educación, y concluyó que a pesar de esa cuantiosa inversión, los resultados han sido decepcionantes, según cita el informe del intelectual francés Jacques Attali, y que contiene los planes de la agenda nacional de desarrollo.
De acuerdo con el discurso, el presidente considera que los niveles educativos de Gran Bretaña, Brasil y Estados Unidos han descendido a pesar de que invierten excesivos recursos económicos en el sector educativo.
500% en 6 años
Según el mandatario desde la promulgación de la Ley General de Educación en el 1997, se fue observando un incremento gradual de la inversión en la educación en nuestro país, hasta el punto de que en el 2011 se ha incrementado un 500% con respecto al 2004.
“Esto, a su vez, significa que desde los orígenes de la actual gestión administrativa, ha habido un aumento anual de la inversión en educación de un 100%”, manifestó el presidente en su alocución de éste domingo.
Estos altos niveles de inversión en el sector educativo el gobernante lo califica como algo que “nunca había ocurrido en la historia de la República Dominicana”.
Los maestros
Según el discurso de rendición de cuentas con motivo del 167 Aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Leonel Fernández, dijo que en su gestión se ha dignificado la situación de los maestros, y que incluso las universidades de Harvard, de Nueva York y Columbia han trabajado con los docentes dominicanos.
“Se ha dignificado la situación de los maestros con significativos aumentos salariales y programas de incentivos; y para su formación, capacitación y actualización, se han realizado, a través de los años, cuantiosas inversiones”, sostuvo.
Sin embargo, el presidente sostiene que se necesita seguir dignificando la condición de los maestros.
“Tenemos que reforzar los programas de capacitación y actualización de nuestros maestros y maestras. Tenemos que lograr la plena integración de las familias al desarrollo escolar”, puntualizó.
Según Fernández, la República Dominicana fue uno de los primeros países de América Latina en instalar laboratorios de computadoras y rincones tecnológicos en la generalidad de las escuelas públicas.
Avances
El Gobierno, a través del Despacho de la Primera Dama, creó 70 Centros Tecnológicos Comunitarios, en diversos municipios del país, con el reconocimiento de la Organización Internacional de las Telecomunicaciones, de las Naciones Unidas; y numerosos centros de capacitación de informática, a nivel nacional, del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), según el presidente.
“Se ha creado el Portal Educativo Dominicano. Se han entregado pizarras y bibliotecas digitales en diversos centros educativos, y se han creado programas para facilitar la adquisición de computadoras a miles de maestros”, también indicó Fernández.