Tomado de El Diario NY

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Nacido y criado en la República Dominicana, el Comisionado de Diseño y Construcción, Feniosky Peña-Mora, tiene una historia para admirar.

Llegó a los Estados Unidos a los 21 años después de graduarse como ingeniero civil en su país. Aterrizó en la “tierra de las oportunidades” sin hablar inglés. Un año después, luego de haber estudiado el idioma, logró ser admitido al Massachusetts Institute of Technology (MIT), una de las mejores universidades del mundo, localizada en Boston. Allí cursó una maestría y un doctorado en ingeniería. También trabajó como profesor de la institución. Tiempo después se mudó a Chicago, en donde también ejerció como docente en la Universidad de Illinois y como vicedirector académico.

“Fui muy afortunado de que cuando vine aquí mi mamá me apoyó mucho. Y tuve la ventaja de poder seguir estudiando. A veces cuando uno viene aquí aunque tenga otro título de otro país es difícil conseguir trabajo sin un título estadounidense”.

Ahora es  profesor de la Universidad de Columbia mientras ejerce como Comisionado. Su portafolio de trabajo contiene construcciones a nivel mundial, entre las que se encuentran el tren urbano de Puerto Rico, conexiones eléctricas en Colombia y una variedad de proyectos en Chile y en China.

El Comisionado lideró la finalización de una academia de entrenamiento de Policía en Queens, que cuenta con tecnología de punta: salas de simulación de escenas como bodegas, bancos y salas de la corte para que los 1,000 estudiantes de la Institución se preparen para lo que ocurre en la Ciudad.

Peña-Mora también se encuentra liderando la construcción del nuevo edificio del 911 y de un dique para evitar que se inunde la FDR drive y sus alrededores en caso de un desastre natural. Lo fascinante de esta construcción es que mientras protege a los que habitan a orillas del río, sirve como parque de recreación para los neoyorquinos. El Comisionado y su equipo de trabajo también se encuentran reconstruyendo algunas viviendas afectadas por el huracán Sandy.

“Aquí hay muchas oportunidades, pero no las brindan en bandeja de plata. Hay que trabajar muy fuerte”, dijo como mensaje a los latinos que luchan por cumplir sus sueños en este país.

“Mi recomendación es que estudien aquí. Hagan la inversión de estudiar un año más y conseguir un título estadounidense. Por ejemplo, el City College y el Brooklyn Tech tienen muchas maestrías. La educación es la mejor inversión que se puede hacer para su futuro”, añadió.