SANTIAGO, República Dominicana.-Una joven de 21 años de edad falleció la noche del lunes mientras era atendida en el Hospital Regional Doctor José María Cabral y Báez, donde fue llevada en estado de gravedad luego que su ex marido la acuchillara 25 veces, según reportes preliminares sobre el caso ocurrido en el municipio de Villa González, al oeste de Santiago.

El hombre supuestamente quería obligar a la mujer a que lo amara, a pesar de que ella había dada por terminada la relación que habían mantenido en el pasado.

La joven Kleny Liriano Abreu se suma a una fatídica lista de mujeres que mueren víctima de la violencia intrafamiliar en esta ciudad, donde la procuradora fiscal de Santiago en semanas recientes afirmó que las denuncias por maltratos a mujeres aumentan cada semana.

El ex compañero sentimental de la joven muerta sólo ha sido  identificado como Francis, según consta en una nota publicada en el portal elsoldesantiago.com.

Según testitos, ante la negativa de la mujer a reconciliarse, el hombre la amenazaba constantemente hasta que terminó asesinándola.

Liriano Abreu fue ingresada primero en el centro médico privado,   pero luego fue llevada al Hospital Regional, José María Cabral y Báez, donde murió.

La tarde este lunes también se reportó el hallazgo de dos cadáveres de mujeres con rasgos de violación sexual, en las cercanías de la autopista Duarte, en Santiago. De este caso las autoridades policiales no han precisado detalles.

También este lunes una taxista  fue hallada muerta en una comunidad de Villa González, con signos de haber sido asesinada.

Preocupación

El pasado 06 de agosto la activista comunitaria y feminista Raquel Rivera deploró el incremento de casos de violencia intrafamiliar en Santiago y en el Cibao e insistió en que las autoridades responsables de accionar en estas situaciones y la población, no sólo deben dedicarse a contar las muertes de las mujeres una tras otra, sino que es perentorio trabajar en planes concretos de prevención.

“Hasta ahora en nuestro país el problema de la violencia intrafamiliar sólo se trata cuando están ya las consecuencias, durante todo el año no se habla del tema hasta que no se llega a la violencia física. Está claro que para llegar al desenlace de asesinar a una mujer, hay que pasar por la violencia sicológica, la violencia emocional y verbal” advirtió Rivera, directiva  de la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), al conversar del tema para acento.com.do en Santiago.

“Mientras nos quedemos contando las víctimas de la violencia, contando las estadísticas si van tantas o cuantas y no se defina un plan estratégico que permita prevenir la violencia y sobre todo que se designen los recursos necesarios para tratar este mal. No  es suficiente con que se endurezcan las penas y que hayan unidades de violencia, es perentorio trabajar la educación”, atinó.

Fiscal

“La  única forma de nosotros desarticular toda esta ola de violencia es con educación, para una cultura de igualdad. Porque desde el hogar ponemos reglas distintas a los niños y les decimos qué pueden hacer y qué no, por ser varones”, dijo la procuradora fiscal de Santiago, Berenice Reynoso, el pasado mes de agosto.