SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las organizaciones que integran la Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau (REDH-JV) felicitaron al presidente Danilo medina "por ejecutar una moratoria de deportaciones de los-as migrantes, incluyendo las detenciones para fines de deportación", medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus y reducir el impacto negativo que esta crisis tendrá en la población migrante.
Le hicieron un llamado urgente, a la vez, "a actuar en la defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas que habitan el territorio nacional: los dominicanxs, y las personas migrantes y refugiadas que forman parte integral de nuestras comunidades" frente a la pandemia del COVID-19 .
La RED-JV recordó que hay migrantes y refugiados que "ya viven en condiciones precarias de vivienda, salud y de seguridad alimentaria y sanitaria, que se cuentan entre las poblaciones en situación de vulnerabilidad en la RD, y que necesitan medidas excepcionales para mitigar un contagio masivo que tendría consecuencias graves para todos y todas", por el poder de contagio del COVID-19.
"Es el momento para la solidaridad y la no discriminación, es el momento para tomar medidas para garantizar a todxs en la República Dominicana, sin discriminar, condiciones mínimas y dignas de subsistencia y unirnos en la tarea de combatir la propagación del coronavirus", dijo esta organización en un comunicado
Para dirigirse a este desafío, la RED-JV insta al gobierno dominicano a:
- Monitorear el cumplimiento de la moratoria de las deportaciones y las detenciones de migrantes. Tener procedimientos para denunciar violaciones en los puntos fronterizos, especialmente en los puntos informales y los
- Prestar una atención particular a la información y sensibilización para los migrantes y refugiados sobre las medidas tomadas frente al COVID-19 por el gobierno dominicano. Difundirlas en español y creole, y priorizar mensajes públicos por audio en comunidades de acceso remoto, tal y como son algunos bateyes, para asegurar el acceso no discriminatorio a las
- Ofrecer garantías de acceso a servicios de salud sin discriminación a migrantes, refugiados y dominicanos de ascendencia haitiana independientemente de su situación documental, estatus migratorio, condiciones de salud pre existentes, entre otros elementos que pudieran ser disuasivos para que las personas en potencial riesgo busquen atención médica
- Luchar contra la desinformación sobre el coronavirus rápida y eficientemente con la divulgación de informaciones fiables para combatir la xenofobia, estigmatización y discriminación contra ciertos grupos étnicos o raciales como ya se ha visto contra la población china en el país.
- Suspender los procesos atinentes al seguimiento al Plan Nacional de Regularización (PNRE) hasta que la pandemia termine junto a todos sus efectos negativos asociados.
- Tomar en cuenta en el enfoque prevención y mitigación la fuerza laboral migrante, que se enfrenta a situaciones potencialmente peligrosas para su salud, en especial aquellos/as prestadores de servicios que no pueden detener sus jornadas laborales, como los trabajadores del campo, supermercados, seguridad y técnicos.
- Suspender las deportaciones y detenciones migratorias hasta que la pandemia termine junto a todos sus efectos negativos
- Elaborar un plan de contingencia respecto a los derechos humanos ante emergencias y acciones violatorias de la ley que pueden presentarse en las zonas vulnerables a la propagación de coronavirus que tienen poblaciones significativas de migrantes, refugiados y dominicanos-as de ascendencia
- Abogar por la suspensión de las deportaciones de dominicanos-as desde los UU. ante las autoridades estadounidenses hasta que termine la pandemia.
El comunicado concluye con el compromiso de los integrantes de las instituciones articuladas en la REDH-JV "a ayudar y servir de enlaces entre las autoridades y migrantes, refugiados y dominicanos de ascendencia haitiana junto con sus grupos representativos para una prevención y respuesta al COVID- 19 solidaria y respetuosa de los derechos humanos de todxs".