SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) pidió al Gobierno la exclusión de los trabajadores de las alcaldías de la Resolución 264 del 7 de abril del 2011, que obliga a que a partir del mes de este mes se considere el monto de salario mínimo cotizable para la seguridad social a partir 5 mil 117 pesos.
Félix Manuel Rodríguez, alcalde de San Francisco de Macorís y presidente de FEDOMU, dijo que las alcaldías no tienen recursos para satisfacer esa nueva exigencia de la Tesorería de la Seguridad Social, razón por la cual es urgente que el gobierno intervenga ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social.
La FEDOMU explicó que los empleados municipales trabajan medio tiempo, y que cotizarles sobre el salario mínimo del sector público no es transparente y viola su derecho a tener acceso a la seguridad social por el régimen subsidiado.
Explicaron que las alcaldías no cuentan con los recursos necesarios para los costos de la facturación por parte de la Seguridad Social.
“Apelamos a la sensatez del presidente Leonel Fernández Reyna para que se le busque una salida satisfactoria a la mayor brevedad posible”
“Sólo si el Gobierno cumple con la Ley 166-03 del 10 % (del Presupuesto Nacional) para los Ayuntamientos, o si transfiere impuestos locales de vocación municipal, o permite una coparticipación de los ayuntamientos en los impuestos nacionales se estaría en condiciones de asumir el salario de los empleados municipales a partir del salario mínimo”, argumentó la FEDOMU.
Citaron los casos de los municipios de San Francisco de Macorís, Santiago y Baní, para los cuales el aumento de la tarifa representa un alza de quinientos mil pesos en comparación con pasado mes de marzo.
Advirtió que de no resolverse la actual crisis, esas alcaldías “se verán en la necesidad de cumplir su rol gremial y llamar a todas las autoridades y empleados municipales a la movilización…ante tal atentado.”
“Apelamos a la sensatez del presidente Leonel Fernández Reyna para que se le busque una salida satisfactoria a la mayor brevedad posible”, dijo Rodríguez.
Resaltó que desde hace cuatro años las alcaldías reciben la misma cantidad de dinero, y que sin embargo sus costos operativos se han incrementado.