SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso como medida de coerción tres meses de prisión preventiva en la cárcel de Najayo a un hombre que presuntamente estafó a varias personas haciéndose pasar por supervisor de la embajada de los Estados Unidos.
El supuesto estafador respondía a los nombres de Peter Best Ramsey, Peter Best, Pedro Hernández ó Samuel Manzano, quien prometía conseguirles visas a las personas que lograba contactar haciéndose pasar por una persona que laboraba en el U.S Department OF Homeland Security.
Las autoridades dieron con el paradero del alegado estafador, cuando el 24 de enero del 2010 llegó una denuncia a la Fiscalía del Distrito Nacional a nombre de Carlos José Tejada y Julio Gamalier Frías Pérez, quienes explicaron que habían sido estafados con 29 mil dólares.
El presunto estafador les prometió a las víctimas que les iba a entregar la visa a cambio de 29 mil dólares, porque él era supervisor de la embajada americana. Las visas resultaron ser falsas de acuerdo a las certificaciones emitidas por la Embajada de los Estados Unidos.
Otros estafados
En el expediente también figuran como estafadas Kirsis Yael Taveras Toribio, quien afirma que el 11 de febrero del pasado año, el imputado con el nombre de Peter Best, le prometiendo que le iba a conseguir el visado estadounidense a sus hijos.
El imputado se quedó con los documentos, que supuestamente le iba a entregar a Taveras Toribio en el mes de junio del año pasado, pero la señora todavía lo está esperando.
Asimismo, Martha del Carmen Rodríguez Espinal, Alexandro Rafael Rodríguez Espinal y Juan Gabriel Azcona Espinal, fueron engañadas cuando el presunto estafador, con el nombre de Samuel Manzano, se les presentó como un supuesto cónsul de los Estados Unidos.
Carmen Rodríguez Espinal logró avanzarle seis mil dólares de un total de 18 mil por los tres visados, el depósito fue realizado en una cuenta a nombre del imputado.
La embajada
El encargado de seguridad y vicecónsul de la sección consular de la embajada de los Estados Unidos, Roger A. Shavdahl, denunció a las autoridades del Ministerio Público que las investigaciones de dicha sección consular determinaron que el imputado se hizo pasar como empleado para estafar personas, a las cuales les cobró grandes sumas de dinero.
En los allanamientos realizados por las autoridades a la residencia del inculpado se encontraron en una caja de metal tres pasaportes, uno de estadounidense y otro dominicano, una tarjeta de Social Security, una licencia de conducir de New Jersey, tres chequeras, 164 tarjetas de presentación a nombre de Peter West del U.S Department OF Homeland Security con rango de coronel, entre otros documentos y aparatos electrónicos.