SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La socióloga Isis Duarte, escritora y académica dominicana, falleció la noche del domingo en México, luego de varios meses de tratamiento médico por hallarse delicada de salud.
La profesora e investigadora estaba acompañada de su hija Hilda, también hija del periodista Juan Bolívar Díaz, con quien la profesora estuvo casada.
Todavía no se ha informado cuando serán traídos sus restos mortales a la República Dominicana.
Isis Duarte es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con estudios de maestría en Ciencias Sociales. Asimismo, obtuvo la mención en Ciencia Política, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Santiago de Chile (1972-1973).
Durante más de 20 años laboró en la UASD como profesora y coordinadora de la cátedra del Departamento de Sociología, del cual fue también directora en dos ocasiones. En los últimos años de ejercicio profesional se dedicó a la investigación de manera independiente.
Se inició en la coordinación de investigaciones sociales en el antiguo Centro de Estudios de la Realidad Social Dominicana (CERESD-UASD) y, posteriormente, en el Instituto de Estudios de Población y Desarrollo (1985) de PROFAMILIA, donde laboró primero como investigadora principal y luego como directora, hasta acumular una amplia y sólida experiencia principalmente en investigaciones sociales vinculadas a problemas laborales y condiciones de vida, migración, género y sobre cultura política y democracia.
Ha sido consultora de varios organismos e instituciones nacionales e internacionales y autora de numerosos libros, ensayos y otras publicaciones, entre las cuales se destacan: Azúcar y Política en la RD (1976). Capitalismo y superpoblación en Santo Domingo (1980), Trabajadores Urbanos (1986) Población y Condición de la mujer (1989), Población, Migraciones Internas y Desarrollo en República Dominicana (1991), Quinientos mil haitianos en Republica Dominicana (1994), Los hogares dominicanos, el mito de la familia ideal y la jefatura de hogar (1995), Entre la calle y la casa: Las mujeres dominicanas y la cultura política a finales del siglo XX” (1999); y los textos sobre cultura política y democracia en la República Dominicana: La cultura política dominicana, entre el paternalismo y la participación (1998); ¿Hacia dónde va la democracia dominicana? (2002), La democracia vulnerable: insatisfacción y desconfianza (2005).
Fue merecedora del Premio Nacional de Ensayo "Pedro Henríquez Ureña" otorgado por la Secretaría de Estado de Educación (1980) por su obra “Capitalismo y Superpoblación en Santo Domingo” y de la medalla al mérito que otorga el gobierno dominicano a la mujer (1996) por su labor en el campo de la investigación social.
Formó parte del grupo que fundó en 1993 el movimiento cívico Participación Ciudadana y fue Directora del Programa Político-Electoral de esa agrupación. (Datos biográficos y académicos tomados de la página de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, http://www.efec.edu.do.)