NUEVA YORK, Estados Unidos.-Con absoluto hermetismo se ha manejado la destitución del ex cónsul Luis Lithgow, antes de cumplir dos meses en el cargo.
(El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, conforme al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), cuenta con 38 vicecónsules y 57 auxiliares consulares con sueldos que oscilan entre los US$2,500.00 y US$920.00 dólares mensuales. El portal del MIREX no establece los sueldos que devengan los cónsules por comisiones.
De los 95 funcionarios consulares que existen actualmente solo aparecen dos acreditados en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Román Octavio Jáquez, desde el 29 de enero del 2007 y Maribel Rivas Calderón desde el 18 de agosto del 2010.)
Se cree que por su condición de residentes y ciudadanos estadounidenses tanto los vicecónsules, auxiliares consulares y algunos ex cónsules han evadido la acreditación debido a que para hacerlo tienen que despojarse de su estatus migratorio.
“Yo no voy a estar haciendo promesas, ustedes van a evaluar el trabajo cuando yo salga, cuando yo entregue", dijo Luis Lithgow
Se recuerda que la inauguración de la gestión de Lithgow probablemente ha sido la más concurrida que jamás se haya realizado en esa sede consular.
Pero por paradoja de las circunstancias, su breve paso como inquilino del 1501 de Broadway no le dio tiempo para brillar como otros.
"El discurso mío es cuando yo entregue el cargo, porque yo no me voy a poner a prometerle a ustedes, yo soy un hombre pragmático… que es lo que diga el momento que hay que hacer, yo no voy a estar haciendo promesas, ustedes van a evaluar el trabajo cuando yo salga, cuando yo entregue", dijo Luis Lithgow, cuando se presentó en el consulado a principio de enero.
Se le cuestionó que no estuviera presente en el funeral de William Peña, un chófer dominicano de la Autoridad Metropolitana de Tránsito que murió al momento de ser impactado por un camión en el bajo Manhattan, a cuyas honras fúnebres asistieron las principales autoridades de la ciudad, pero que el consulado ni siquiera envió una nota de condolencia a la familia de la víctima.
Luis Lithgow no estuvo en un agasajo que le ofreció el consulado a doce jueces dominicanos que trabajan para el sistema judicial de New York. No asistió a un reciente encuentro de organizaciones de la comunidad en el consulado. En todos estos casos se alegó que estaba en la República Dominicana.
Las causas sobre la destitución de Lithgow no están claras, lo que sí está confirmado es que el decreto 49-14, del catorce de febrero pasado, lo destituye para en su lugar nombrar a Román Octavio Jáquez Hernández como el nuevo Cónsul General de la República Dominicana en la ciudad de New York.
Jáquez, hasta el momento de su ascenso se desempeñaba como vicecónsul encargado de pasaportes, función que aún ostenta, mientras Lithgow continúa administrando los recursos del consulado según indica una fuente de entero crédito cercana a ese organismo.
Extraña que el nuevo cónsul Román Jáquez no haya sido presentado a la comunidad como se acostumbra hacerlo en el salón de actos del consulado, antes de iniciar oficialmente sus funciones.
Consultar enlaces:
http://www.state.gov/s/cpr/rls/fco/209848.htm#Dominican