Miami (EE.UU.), 17 dic (EFE).- Destacados dirigentes del exilio cubano en Miami exigieron hoy estar presentes en las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas desde 1961.
En unas declaraciones a Efe, el presidente del Movimiento Democracia, Raúl Sánchez, aseguró que el anunciado inicio de un proceso para la normalización de las relaciones con Cuba "es un reto" para los opositores cubanos en el interior de la isla y también para el exilio.
"Estamos en el día en el que los Estados Unidos anuncian cambios de política, por lo menos de manera temporal, y los cubanos tenemos que abogar por los derechos de los que no van a estar representados en esa negociación", subrayó Ramón Saúl Sánchez.
A su juicio, "es importante que se escuche al pueblo de Cuba, porque yo no veo al Gobierno de (Raúl) Castro anunciando que va a legalizar a la oposición cubana que está proscrita en Cuba".
"No veo al Gobierno cubano anunciando que va a desmontar la industria que ha montado con la división familiar, y yo reclamo el derecho a retornar a mi país aunque tenga una visión diferente al régimen", continuó el dirigente de Movimiento Democracia.
Sánchez destacó que el régimen "no permite volver a muchos miles de cubanos" y por eso no ve al Gobierno cubano diciendo que podrán regresar "y luchar pacíficamente por los cambios democráticos de Cuba".
Otros dirigentes del exilio, como el presidente del Directorio Democrático, Orlando Gutiérrez, se mostró aún más crítico y calificó de "absurdo" el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba por ser el resultado de una "concesión" a un régimen que "sigue manteniendo la opresión sobre el pueblo cubano".
"Es lo peor que puede hacer Estados Unidos en cuestión de seguridad nacional", apostilló Gutiérrez, quien insistió en que la apertura de este proceso supone una suerte de premio a un régimen que, a su juicio, "asesinó hace dos años a los disidentes Owaldo Payá y Laura Pollán".
La conclusión del activista es que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países envía una "luz verde" al Gobierno cubano para que "siga matando" a los opositores. EFE