SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El próximo jueves el Vaticano tendrá que responder a interrogatorios del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que tiene su sede en Ginebra, Suiza, por los casos de violaciones sexuales a niños y niñas cometidos por obispos y sacerdotes católicos en todo el mundo, con el agravante de que los denunciantes reclaman que se trate el asunto como un crimen de Estado.
Según un reportaje de la periodista Inés Santaeulalia, del periódico español El País, en su edición América, (Víctimas mexicanas de abusos sexuales acusan al Vaticano de crímenes de Estado), el Vaticano tiene una cita inédita el próximo jueves en Ginebra, cuando el Comité evaluará, entre otros asuntos, la respuesta de la Iglesia Católica ante los abusos sexuales a menores cometidos durante décadas por su personal en todo el mundo.
“La comparecencia es histórica. Ningún organismo internacional se había atrevido hasta ahora a cuestionar a la Santa Sede”, resalta el reportaje de Inés Santaeulalia.
Explica que organizaciones y víctimas estadounidenses, europeas y mexicanas han aprovechado la ocasión para hacer llegar al Comité en Ginebra informes con sus denuncias y numerosos casos de pederastia documentados.
Agrega que sólo desde México, que presenta más de 200 incidentes particulares, 169 organizaciones y ciudadanos, algunos de ellos víctimas, solicitan al organismo de Naciones Unidas que el caso sea tratado como un crimen de Estado y que el Vaticano sea juzgado por las Naciones Unidas, aunque eso solo podría producirse en otro proceso ya que el Comité se limita a hacer una evaluación.
"Padre, suerte con la ONU", le decía este sábado un espontáneo al ex sacerdote mexicano Alberto Athié en el barrio de Coyoacán, al sur del Distrito Federal, señala el reportaje del periódico El País.
Explica que Athié llega este lunes a Ginebra para reunirse con algunos de los relatores del Comité antes del jueves.
“El ex sacerdote que colgó los hábitos después de que México y Roma desoyeran sus denuncias sobre el fundador de los Legionarios de Cristo, el mexicano Marcial Maciel, reconocido como pederasta por la propia Iglesia años después, cree que Ginebra brinda “una oportunidad histórica” para que se haga justicia”, añade la periodista.
“La Iglesia es responsable porque hubo indicaciones de la máxima autoridad para proteger a los abusadores y encubrir la pederastia, lo que multiplicó y prolongó los casos en el tiempo”, expresó Athié.
Recuerda que el camino hasta Ginebra comenzó en 1990 cuando la Santa Sede firmó como Estado la Convención sobre los Derechos del Niño, debido a que el tratado obliga a todos los firmantes a presentar informes quinquenales sobre el cumplimiento de los artículos en sus países.
“El Vaticano no cumplió. Solo entregó un primer informe en 1995 y no volvió a hacer otro hasta 2011, cuando los escándalos de pederastia ya habían golpeado de frente a la institución”, precisa.
Y a seguidas cita al ex sacerdote Athié: “En todo el documento no hay una sola mención a los abusos sexuales”.
El Comité aprovechó el pasado mes de julio la entrega atrasada del informe para cuestionar a la Iglesia por primera vez en la historia. Solicitó, entre otras cosas, “información detallada de todos los casos de abusos sexuales cometidos por clérigos, monjes y monjas o puestos en conocimiento de la Santa Sede”.
El Vaticano, en su respuesta, conocida a principios del pasado mes de diciembre, no cita casos concretos y alega que la investigación corresponde a los países en los que se cometen los delitos. “Cuando la Santa Sede accedió a ratificar el tratado, no lo hizo en nombre de todos los católicos del mundo. Cada miembro de la Iglesia Católica está sujeto a las leyes del país en el que vive”, dice el documento.
La periodista Inés Santaeulalia sostiene que la explicación no convence a las organizaciones ni a las víctimas, que luchan desde hace años para demostrar la responsabilidad de la institución en el encubrimiento y protección de los pederastas y en el desamparo de las víctimas.
Asimismo, señala que el escándalo de una conducta que ha resultado ser recurrente en todo el mundo saltó a la luz pública a comienzos del siglo XXI gracias a una investigación periodística en EE UU, pero el tema de los abusos ya se mencionaba en el seno de la Iglesia desde hacía décadas. Una instrucción de 1962 obligaba a todos sus miembros guardar silencio sobre los casos bajo pena de excomunión y, aunque el documento fue modificado a lo largo de los años, la esencia se mantuvo incluso en la revisión de 2001: ante casos de abusos sexuales, secreto absoluto.
“Así se procedió en todos los países, eso es una bomba. Al cura abusador se le cambiaba de lugar para no crear un escándalo o se le daba atención psicoterapeuta durante un tiempo para volver a reintegrarlo. Nunca nadie les dijo a los obispos que denunciaran los casos ante la justicia”, denuncia Athié.
El documento de las organizaciones mexicanas hace especial hincapié en la figura del fundador de los Legionarios de Cristo.
“En el caso de Maciel el encubrimiento es más explícito porque hubo una intervención directa del papa Juan Pablo II”, abunda. En 1994, después de varias denuncias internas, el entonces pontífice nombró a Maciel líder de la Juventud. En el documento enviado a Ginebra también se exige que la Santa Sede paralice el proceso de canonización del polaco Karol Wojtyla (papa Juan Pablo II).
Dos casos recientes en República Dominicana
El 19 de noviembre del año pasado la Procuraduría General de la República confirmó cinco de las denuncias de violación sexual a menores que pesan contra el ex nuncio Józef Wesolowski, y siete cometidas por, Wojciech Waldemar (Padre "Alberto Gil").
Uno de esos casos comprobados corresponde a un joven de 18 años, a quien supuestamente, el ex nuncio empezó a abusar sexualmente a partir de los 14 años.
El procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, proporcionó todos los mecanismos, a los fines de que un enviado del Vaticano entrevistara a Francisco Javier Occis Reyes, quien guarda prisión preventiva en el centro de corrección de San Pedro de Macorís, acusado de abusar sexualmente de un menor.
El enviado de la Santa Sede, sobre cuya identidad se desconocen mayores detalles, vino al país con el propósito de llevar informaciones de primera mano sobre el testimonio de Occis Reyes sobre los casos de alegada pederastia en contra de Wesolowski.
La Procuraduría informó que más de una veintena de casos quedaron pendientes de comprobación, debido a que los padres de los menores no se han interesado en que se accione en contra de Wojciech.
El Vaticano rechaza entregar al nuncio Wesolowski a la fiscalía de Polonia
Vaticano argumenta que Polonia no le pidió entregar al pederasta Wesolowski
Violaciones y orgías contra niñas de albergue católico (10 años de impunidad)
Violaciones sexuales a niños estremecieron catolicismo dominicano en 2013 …
Nuria denuncia destituido nuncio Wesolowski bebía y prostituía niños
¿Cuál es la verdadera causa de la destitución del nuncio? …
Diácono preso fue amante de Wesolowski y le buscó niño para tener sexo …
Nuncio Wesolowski consumía cocaína y marihuana, además de alcohol …
Los más graves casos de abuso sexual en la Iglesia Católica …
Asociación EEUU critica reacción “secreta y tardía” sobre Wesolowski
Amigos de Wojciech dicen que era muy bueno con los “negritos …
Nuncio violaba sexualmente niños desde hace cinco años; MP …
Otra: Arzobispo culpa a feministas y a medios de las violaciones de niños que hacen los curas…
Vaticano comparecerá ante la ONU el 16, por sacerdotes que violan niños
Vaticano encubre a Wesolowski: “goza de inmunidad diplomática ..