SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex director del Hospital Vinicio Calventi, José Alfredo Español, negó que utilizara irregularmente 143 millones de pesos del centro médico, como señala una auditoria de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD).
El ex funcionario afirmó que los fondos fueron autorizados en el 2010 por la Dirección General de Presupuestos, y que fueron destinados para las operaciones internas de la entidad médica.
“No hicimos manada fuera de lo normal. Ningún hospital para entonces depositaba los ingresos de autogestión en la Cuenta República Dominicana, porque no había garantía de que fueran devueltos a los centros médicos”, dijo el ex director del Hospital Vinicio Calventi, en reacción a una auditoría de la CCRD.
El informe de la auditoría critica a las pasadas autoridades del hospital por haber depositado los recursos de autogestión en una cuenta interna de la institución en el Banco de Reservas, desde donde fueron retirados administrativamente sin la aprobación de la Tesorería Nacional, ni de la Dirección General de Presupuesto del Estado Dominicano.
Añadió que en ese momento todos los hospitales del Modelo de Autogestión estaban utilizando internamente sus recursos, porque, según afirma, de haberse depositado en la Cuenta República Dominicana no retornarían a las administraciones de esos centros
El doctor Alfredo Español expresó que los fondos en cuestión fueron generados de los servicios que ofrece el centro médico a los afiliados de varias ARS (Administradoras de Riegos de Salud) que tienen contratos con el hospital.
La Cámara de Cuentas detectó varias irregularidades en el hospital Calventi, durante la administración de Alfredo Español, en las cules los auditores señalaron nepotismo, compras ilegales y entrada de dinero no reportado a la Tesorería Nacional.
Los fondos autogestionados por el centro de salud sumaron RD$143, 699,051.52, y la no entrega a la Tesorería Nacional viola la sobre a materia.
De igual manera, los auditores detectaron compras hechas sin observar la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
El doctor Español dijo que el Hospital Vinicio Calventi forma parte del Modelo de Autogestión, donde el gobierno entrega una parte de los recursos del presupuesto de la entidad, y la otra parte se obtiene por los servicios prestados a los pacientes, que incluye a los afiliados a las ARS.
Dijo que en ese momento el Ministerio de Salud Pública entregaba al hospital 29 millones de pesos mensuales, de los cuales 20 millones eran transferidos para el pago de la nómina de empleados, y que sólo tres millones se dedicaban a gastos operativos.
Afirma que resultaba imposible brindar servicios de calidad a las ARS y a los hospitales de las Fuerzas Armadas y de Policía Nacional con el bajo presupuesto que suministra el Ministerio de Salud Pública.
El ex director del hospital dijo que las ARS pagaban entre 8 y 10 millones de pesos mensuales, los cuales eran utilizados en medicinas, compras de equipos médicos, material gastable y otros insumos que permitía elevar la calidad de los servicios médicos y del internamiento.
Añadió que en ese momento todos los hospitales del Modelo de Autogestión estaban utilizando internamente sus recursos, porque, según afirma, de haberse depositado en la Cuenta República Dominicana no retornarían a las administraciones de esos centros de salud.
Consideró que si el Hospital Vinicio Calventi no utilizaba para entonces los 143 millones de pesos para sus operaciones internas, se perdían los contratos con las ARS.
Según la Cámara de Cuentas, la disposición de las autoridades infringe la Norma de Procedimiento Transitorio para la Tramitación y Registro de los Ingresos Extrapresupuestarios (ingresos propios) dictada por la Contraloría General de la República, que dispone lo siguiente:
“Las entidades del Gobierno Central que generan ingresos extras presupuestarios por cualquier concepto, deberán depositarlos en la cuenta República Dominicana de la Tesorería Nacional el mismo día o a más tardar a la 12:00 del mediodía siguiente”.