SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un mapeo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Centroamérica y el Caribe revela que en muchos casos los embarazos en menores de 15 años son producto de relaciones de incesto.
En la región, según el estudio, la edad media de las víctimas de violencia sexual en la infancia fue de 10.5 años. También se expresa que en algunos países de la región la edad media de las niñas víctimas de violencia sexual está entre los 6 y los 12 años y en ciertos casos se indica que más del 90% de los embarazos entre niñas menores de 15 años de edad fue producto de incesto.
Dicho de otra forma, es mayor el número de parientes abusadores sexuales de niñas que el número de desconocidos que incurren en este crimen.
Los niños también sufren este mal. El mapeo sobre la implementación de las recomendaciones del Estudio Mundial de Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes 2006 registra una encuesta de salud sexual y reproductiva realizada entre hombres en diferentes ciudades centroamericanas, se encontraron tasas del 3% al 10% de experiencias de abuso sexual durante la infancia, y que la mayoría de los actos de abuso ocurrieron entre los 4 y 9 años.
Juan Martín Pérez, de la REDLAMYC, dijo que “se considera que solo uno de cada diez casos llega a ser de conocimiento público entorno al abuso sexual y también destacar que en la región más del 80% de los casos de abuso sexual sucede al interior de las familias”.
Lamentó que en la actualidad, en la mayor parte de los países de la región, un niño, una niña o un adolescente que es víctima de la violencia requiere del acompañamiento de un adulto, en muchos casos de su propio agresor, para poder presentar la denuncia.
“Ese tipo de situación –considera Pérez- nos da cuenta que la sola existencia de leyes no garantice consecuencias que cambien ni se reduzcan las producciones de violencia contra niños y niñas”.
Estos datos fueron dados a conocer durante el Encuentro sobre Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Consejo Nacional de la Niñez (Conani), el Movimiento Mundial por la Infancia una alianza de entidades entre las que se encuentran UNICEF, Visión Mundial, Plan, Save the Children, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Red latinoamericana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes REDLAMYC, la Red Andi, las Aldeas Infantiles SOS.