MONTE PLATA, República Dominicana.-La Fundación Juventud 2000  censuró los recientes enfrentamientos entre los sindicatos de choferes afiliados a CONATRA y a FENATRANO en Monte Plata y calificó como  “nocivas acciones contra la sociedad”  las disputas entre estas empresas por “arrebatarse” el transporte de  los estudiantes del Municipio.

Asimismo, la entidad criticó el alto costo del pasaje fijado por el sindicato de choferes de Monte Plata a los estudiantes que se transportan diariamente desde esa provincia hacia las universidades de la capital.

“No es posible que un estudiante que debe viajar diario pague 100 pesos  por apenas 50 kilometros”, dijo el Presidente de Juventud 2000, Dr. Rafael Paz Familia.

Señaló que Calificó como “abusivas y desproporcionadas”  las tarifas que fija el sindicato “aprovechándose de su monopolio”, sobre todo cuando estos se benefician de subsidios gubernamentales.

Convocó a los sectores sociales del municipio a sumarse a este esfuerzo y solicitó la intervención del senador Charlie Mariotti para lograr la solución definitiva del problema del transporte universitario. Conjuntamente,  instó a la Alcaldía Municipal a definir una política de transporte universitario.

Criticó que “representantes electos por el voto popular promuevan y permitan situaciones que alteren la paz social de la provincia en vez de mediar y promover soluciones”

Juventud 2000 entiende que es impostergable que el sindicato establezca una tarifa preferencial para los estudiantes que viajan con regularidad a la capital.

Criticó, además, que “representantes electos por el voto popular promuevan y permitan situaciones que alteren la paz social de la provincia en vez de mediar y promover soluciones”, en referencia al diputado Juan Hubieres, Presidente de la FENATRANO, a quien no mencionó por su nombre.

De igual forma, instó a la Asociación de Estudiantes a intensificar la gestión de un vehículo propio para el  transporte estudiantil y a asumir “un compromiso público de gestionarlo con transparencia, preservarlo y evitar que se destruya como ocurrió en el pasado”.