SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación Dominicana de Lucha contra las Drogas (FEDELUCD) y Hogar Crea denunciaron hoy, jueves 24 de marzo, que los fondos que reciben resultan insuficientes para trabajar en la prevención del consumo de drogas y en el tratamiento a las personas que deciden dejar de utilizar esas sustancias.
Francisco Núñez, presidente de FEDELUCD, entiende que esas entidades precisan que se les entregue el 50 por ciento de los recursos o bienes que las autoridades decomisen al narcotráfico.
“A pesar de tener más de 20 años luchando contra las drogas, nunca hemos recibido de ningún gobierno ni de ninguna entidad del Estado Dominicano ni una hoja de maquinilla”, dijo.
Favoreció, sin embargo, que el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña. depositara ante la Cámara de Diputados un anteproyecto de modificación del artículo 33 de la Ley sobre Lavado de Activos, para que las instituciones que trabajan en la prevención de drogas reciban ayuda, así como el Ministerio Público.
Jiménez había propuesto que las entidades reciban un 25 por ciento de los bienes incautados o el producto de su venta.
En el país la tasa de recaída de los adictos supera el 26 por ciento y los que continúan el tratamiento son apenas un 17 por ciento quienes lo comienzan, según el director de Hogares Crea.
Luis Mártez, presidente de Hogares Crea Internacional, lamenta que la subvención de 150 mil pesos que reciben de Salud Pública no les alcance para los cinco hogares donde 125 personas se recuperan de su adicción.
“Eso cubre un 18 por ciento de las necesidades básicas primordiales. Necesitaríamos más recursos. Para obtener fondos nosotros hacemos actividades colectivas, actividades privadas y los internos salen a las calles a vender fundas”, explicó.
Núñez y Mártez dieron sus declaraciones en el XXV Congreso Internacional Hogar Crea, donde participaron representantes de este país, de Puerto Rico, Costa Rica, EE.UU., Venezuela, Colombia, Panamá, El Salvador, Honduras y Nicaragua.