SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el país, unas 228 mujeres mueren a manos de sus parejas o ex parejas cada año si se consideran como parámetro las estadísticas oficiales de los últimos cinco años, que registran 1,140 víctimas de feminicido.
Esta situación y la gran cantidad de denuncias por violencia intrafamiliar y otras formas de violencia de género, alertaron a la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrefamiliar (CONAPLUVI), que este jueves llamó a la movilización social y anunció la implementación de un plan estratégico que implica “redoblar” sus esfuerzos para prevenir, detectar y sancionar las violaciones de esta naturaleza.
La organización refirió que en el primer semestre de este año se produjeron 90 feminicidios y que 25 de cada 100 querellas interpuestas correspondieron a delitos por violencia de género o intrafamiliar.
“Llama poderosamente la atención de toda la comunidad nacional e internacional en ensañamiento y la crueldad con que se han producido los últimos acontecimientos”, expresó Alejandrina Germán, ministra de la Mujer.
La funcionaria explicó que con esta iniciativa, que será desarrollada hasta el año 2016 se proponen “reducir progresivamente la violencia contra las mujeres e intrafamiliar mediante la puesta en ejecución de una estrategia de prevención, detección y atención integral a la violencia”.
“La violencia contra la mujer, los homicidios principalmente, no han aumentado. Se han mantenido estáticos en los últimos cuatro o cinco años", afirma la ministra de Educacíón
El Plan Estratégico contempla movilizaciones en todo el territorio nacional, aunque se concentrará en las doce provincias consideradas prioritarias por la gran cantidad de casos que en ellas se registraban: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Peravia, Azua, Duarte, La Romana, La Vega y Montecristi.
Además de Germán estuvieron en la rueda de prensa para anunciar el nuevo plan el Jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez; la magistrada Roxanna Reyes, procuradora adjunta para Asuntos de la Mujer; y el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra.
Además de estas instituciones también son integrantes de la Conapluvi el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernizaciòn de la Justicia, el Ministerio de Educación Superior, el de Salud Pública, el de Educación, el de Cultura, el de la Juventud, el de Deportes, el Consejo Nacional para Niñez y la Adolescencia, la Direccikón General de Desarrollo de la Comunicad, Profamilia y el Núcleo de Apoyo a la Mujer de Santiago.
Contradicciones:
En el primer párrafo del documento leído por la ministra de Educación para anunciar el Plan indica que se reflejó “una tendencia creciente con gran impacto en los feminicidios”. Sin embargo, el jefe de la Policía Nacional reiteró que los crímenes de este tipo registrados este año no implican un aumento en las estadísticas si se compara con años anteriores.
“La violencia contra la mujer, los homicidios principalmente, no han aumentado. Se han mantenido estáticos en los últimos cuatro o cinco años. También hay que tomar en cuenta que todos los años hay más matrimonios, es decir, que la población matrimonial crece y esto se mantiene igual”, dijo.