SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un estudio llevado a cabo por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) reveló que en la República Dominicana se está educando a los estudiantes con miras al siglo pasado, al usar el mismo sistema educativo de hace años.
La asesora del IDEICE, Dinorah De Lima, quien presentó el estudio, afirmó que en el sistema educativo dominicano se está utilizando un curriculum desfasado, carente de tecnología, y otras ramas que exige la vida actual.
La especialista en educación dijo que esa deficiencia en el sistema educativo se evidenció al consultar a 16, 703 estudiantes de 340 centros educativos en el año 2010.
De Lima explicó que a los estudiantes se les practicaron pruebas simples de las asignaturas Lengua Española y Matemáticas, sin embargo solo el 38% de las pruebas fueron contestadas correctamente.
El 62% de los exámenes fueron reprobados por los estudiantes, que pertenecen a los grados tercero y cuarto de primaria
El 62% de los exámenes fueron reprobados por los estudiantes, que pertenecen a los grados tercero y cuarto de primaria.
Según los resultados del estudio, del 38 por ciento que contestó correctamente, la mayoría son niñas, lo que, según dijo, evidencia que con relación al género, las mujeres se están capacitando más y mejor que los hombres.
De Lima al explicar una de las causas por las que las niñas obtuvieron mejores resultados que los niños, se remontó a otro estudio llevado a cabo por SERCE relacionado al trabajo infantil.
Según este estudio los niños son obligados a trabajar en las calles desde más temprana edad y en mayor cantidad que las niñas, lo que le limita su edad escolar, y el tiempo que dedican estos infantes a asuntos escolares.
Estos datos fueron revelados en un panel organizado por FLACSO bajo el título de "Balance del Plan de Educación 2008-2018″, en el que participaron además panelistas del Ministerio de Educación Superior (MINERD) y del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INFOCAM).
De su lado, la directora de Evaluación de la Calidad Educativa del MINERD, Ancell Scheker, afirmó que dentro del Plan Decenal para el periodo 2008-2018 se planea entre otros puntos el fortalecimiento de las pruebas nacionales, así como también la implementación de un nuevo sistema de evaluación para adultos.