SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la República Dominicana mueren 34 personas por cada 100 mil todos los años en accidentes de tránsito, superando las estadísticas de la región de Latinoamérica que registra un estimado de 17 muertes por cada 100 mil personas.
Estos datos fueron dados a conocer por el doctor Adrian Puello al presentar un proyecto de investigación de culmino de una maestría que llevó a cabo en la universidad Víctor Segalen en Burdeos, Francia.
El proyecto de investigación se basó en el tema “traumatismos y lesiones por accidentes de tránsito de la República Dominicana”.
Según el estudio, en el año 2010 en la República Dominicana se produjeron alrededor de 34 mil accidentes de tránsito, tomando en cuenta las cifras registradas en la Policía Nacional, en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), y en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
El estudio reveló que unas 2,373 personas murieron a causa de accidentes de tránsito en el 2010 en la República Dominicana, mientras que 5,982 sufrieron alguna lesión física o psicológica en los eventos
De esos 34 mil accidentes, 11,908 casos tuvieron consecuencias mayores como muerte o lesiones entre los involucrados.
El estudio reveló que unas 2,373 personas murieron a causa de accidentes de tránsito en el 2010 en la República Dominicana, mientras que 5,982 sufrieron alguna lesión física o psicológica en los eventos.
El 70% de esos accidentes fueron protagonizados por jóvenes menores de 29 años, teniendo mayor incidencia los conductores de motocicletas.
Según la investigación la principal causa de los accidentes de tránsito son producto del uso de objetos distractores como lo son celulares, pantallas incorporadas a los vehículos entre otros.
El segundo lugar en las causas de accidentes de tránsito lo ocupa el consumo de alcohol y drogas antes o durante un conductor tomar el volante.
El estudio reveló que 1.2 millones de personas mueren en el mundo a causa de accidentes de tránsito.
Puello presentó su informe al país en una actividad organizada por el Consejo Nacional de Seguridad Social, en el museo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En la actividad, Puello afirmó que la mayor traba que encontró en el proceso de ejecutar la investigación fue la incoherencia existente entre las estadísticas de la Policía Nacional, la SISALRIL y el INACIF.
Asimismo, indicó que en los resultados se debe tomar en cuenta que en el país no se considera un accidente de tránsito a los accidentados en bicicletas, ya que se establece como accidente de tránsito los ocurridos en vehículos de motor.
De igual manera resaltó que existe un sinnúmero de accidentes que por una u otra razón no son reportados a ninguna de las instituciones correspondientes.
Al concluir la presentación del informe Puello recomendó a las autoridades tomar medidas severas al fin de reducir las cifras de accidentes ocurridos en el país.
Entre las recomendaciones planteó las siguientes:
- Incentivas la aplicación de los reglamentos y leyes (87-01, 241)
- Implementar medidas de reducción de riesgos: control de velocidad, alcohol, drogas, distracciones.
- Priorizar medidas en jóvenes y usuarios vulnerables
Puello se comprometió con profundizar la investigación hasta logras cifras más precisas y actuales.