SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes, reveló este martes que en los meses enero y abril del 2011 se han registrado 34 feminicidios íntimos, una cifra menor a los asesinatos de mujeres que se produjeron el año pasado.
De acuerdo con la magistrada Reyes, en los primeros cuatro meses de este año se han producido menor cantidad de asesinatos de mujeres a manos de su pareja con respecto a los primeros cuatro meses del 2010 donde se produjeron, en ese mismo período, 40 feminicidios.
“El problema de la violencia doméstica es multicausal, de una respuesta intersectorial. Es importante no perder el foco de que el Ministerio Público y la justicia son un muro de contención, ahora bien todo el tramo previo que esa víctima recorre hasta llegar hacia donde nosotros, imagínense!”, explicó Reyes.
Sostuvo que todavía las dominicanas víctima de violencia no han entendido que si no denuncian a su agresor, se agravaría su situación y en la mayoría de los casos los hombres matan a sus parejas.
“¿El por qué las mujeres no denuncian a sus agresores? primero, no se reconocen como víctimas, no entienden que el no denunciar a sus agresores les puede costar la vida, descalifican o minimizan el problema y muchas veces justifican a su agresor”, afirmó Reyes.
La Procuradora General Adjunta para asuntos de la mujer insistió en que nada justifica la violencia y reconoció hay víctimas que cometen el error de decir: “Yo me lo busqué”, “yo molesto mucho” o “soy muy impertinente”.
Una de las soluciones que planteó la magistrada para enfrentar el problema fue la educación, o sea, “educar de manera diferente”, y empoderar a la mujer para que detecte cuando ella está en este tipo de situación, o sea, ¿Dónde denunciar? ¿Dónde ir? ¿Qué tiene que hacer?
Rosanna Reyes justificó que muchos casos de negligencia de las autoridades, por ejemplo, cuando las víctimas han hecho su denuncia y no tienen respuesta por parte del Ministerio Público, con que este es un sistema que está en construcción, donde se está armando una política criminal contra este delito de manera particular.
“En la actualidad hay 14 unidades de atención a la violencia distribuidas por todo el territorio nacional, incluyendo Distrito Nacional, con 14 fiscalía barriales y la provincia Santo Domingo”, indicó la funcionaria judicial.