SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Donde compran las enfermeras, los doctores y los que tienen un sueldo lujoso, ahí mismo compramos nosotros y tenemos que pagar el mismo precio. Es justo que nos aumenten y que se acabe el relajo de estarnos diciendo que en este mes y que en el otro mes, y todavía no resuelven nada con nosotros”.

Así razona Oneida Solano, una empleada del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) que gana 6,900 pesos y participó esta mañana (lunes 21 de marzo) en un piquete frente a la institución, para que les aumenten un 15 por ciento a los empleados y empleadas administrativos.

Los trabajadores y trabajadoras exigieron un incremento salarial para cada uno de los 3,000 trabajadores que ganan 6,900, y que no se excluya a 800, como sucedió cuando se aprobó el aumento en febrero pasado.

“Yo pago 100 pesos diarios de pasaje, son como 3 mil pesos al mes, de los seis mil pesos y pico que gano”, gritaba una mujer.

“Este piquete es para llamar la atención del Consejo Directivo y demás autoridades del Seguro Social, en busca del aumento del 15 por ciento que ya fue aprobado por el consejo al personal administrativo que devenga 6,900 pesos y hasta diez mil”, explica Delci Sosa.

“Yo pago 100 pesos diarios de pasaje, son como 3 mil pesos al mes, de los seis mil pesos y pico que gano”, gritaba una mujer.

La secretaria general de la Federación Nacional de Trabajadores y Pensionados de la Salud del IDSS advirtió que si no toman en cuenta su demanda abandonarán los hospitales por tiempo indefinido.

Se quejan de que “todos los trabajadores del sector salud hace cerca de ocho meses que vienen cobrando el aumento salarial, ya no de un 15 por ciento, sino de un 25, y los administrativos, que son un soporte importante en las prestaciones del servicio de salud, esta es la fecha en que no han recibido nada”.

Sosa recuerda que los empleados y empleadas administrativos empezaron su lucha con los médicos, pero no los tomaron en cuenta cuando por fin se materializó el incremento salarial.

“Hay 800 personas fuera, y no podemos permitir las exclusiones, en ese sentido estamos demandando la recomposición de la resolución, pero que se aplique ya, pero con retroactivo”, sugiere la dirigente sindical.