"República Dominicana ha logrado ubicarse en un sitial preferencial entre los países de la región  en relación al desarrollo de sus procesos electorales, lo cual además, es un reflejo de madurez del pueblo dominicano y un ejemplo de la consolidación de su democracia", conforme expresó, José Tomas Pérez,  jefe de la Misión Diplomática Dominicana ante los Estados Unidos.

En entrevista en su despacho de la Embajada dominicana en la capital de los Estados Unidos, Pérez, reiteró que el país ha logrado superar los problemas del pasado respecto a la celebración de sus elecciones.

"Anteriormente, para nadie es secreto, que en período de elecciones presidenciales la población tenía algún tipo de miedo de lo pudiera ocurrir, a tal punto que las familias se abastecían de alimentos, llenando sus neveras para dos o tres semanas como señal de prevención y donde además había un nivel previo de incertidumbre en nuestra población", expresó.

"Todas esas etapas de incertidumbres luego y antes de celebración de elecciones presidenciales en el país, ya han sido superadas y ello repercute muy positivamente en el marco del fortalecimiento de la democracia en la región", precisó el embajador Pérez.

"Exhorto a los dominicanos en todo el país y en el exterior a que salgan a ejercer su derecho al voto en una democracia, porque es cuando realmente se tiene el poder de ser parte en las tomas de decisiones"

Para el embajador de la República Dominicana en Estados Unidos, la democracia, aunque tenga sus fallas, es el mejor de los sistemas, y el pueblo dominicano lo ha valorado.

Sostuvo que la República Dominicana es hoy una nación con unas reglas democráticas ampliamente respetadas por el presidente Danilo Medina.

En la República Dominicana se celebrarán este próximo domingo 15 de mayo las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, para elegir al presidente, vicepresidente, 32 senadores, 190 diputados, 20 escaños al PARLACEN, (Parlamento Centroamericano), 1,164 regidores y 158 alcaldes.

El embajador José Tomás Pérez también resaltó la credibilidad de que, según señaló, goza la Junta Central Electoral en la organización de las elecciones.

“A tal punto, que su trabajo ha sido reconocido por organismos internacionales y tomado como ejemplo en otras naciones de América Latina”, precisó.

Votantes en DC

El Embajador Pérez dijo que en la capital de los Estados Unidos, unos 6 mil votantes están hábiles para ejercer su derecho al voto en el gran Washington, que incluye el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia.

"Exhorto a los dominicanos en todo el país y en el exterior a que salgan a ejercer su derecho al voto en una democracia, porque es cuando realmente se tiene el poder de ser parte en las tomas de decisiones", expresó.

Los dominicanos residentes en Europa, algunos puntos de los Estados Unidos, Puerto Rico y otras naciones, tendrán la oportunidad de ejercer el sufragio.

El presidente Danilo Medina

El embajador José Tomás Pérez dijo que el nivel de popularidad que tiene el presidente Danilo Medina, uno de los más altos en América Latina, obedece en gran medida al éxito de su gestión presidencial.

Resaltó que el gobernante dominicano y candidato presidencial del PLD tenido contacto con la gente, ha incentivado la producción con los préstamos a bajos intereses para los agricultores, y ha prestado especial atención a la educación.

Asimismo, ponderó el mantenimiento de la estabilidad económica.

"El Presidente también ha dinamizado el sector productivo del país, creando las estancias infantiles que permiten a las madres poder trabajar mientras sus hijos son cuidados", señaló el embajador Pérez.

Perspectivas ante cambio de gobierno USA

Ante el cambio de gobierno que habrá de producirse en los Estados Unidos, luego de las elecciones presidenciales de este 4 noviembre, el Embajador Pérez dijo:

"Sea quien resulte ser el nuevo Presidente en los Estados Unidos, continuaremos fortaleciendo nuestras relaciones bilaterales, las cuales también ha consolidado con su trabajo nuestro Canciller, Andrés Navarro".