SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El nerviosismo de algunos de los once postulantes que se presentaron la noche de este martes, 1 de noviembre, caracterizó la decima sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El primero en ser evaluado fue Manuel Bernardo Díaz Franjul, con 49 años como abogado, que trabajó mucho tiempo como diplomático y reflejó un buen manejo ante el bombardeo de preguntas del CNM.

Ángel Gregorio Alberto Encarnación Castillo, juez de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional, al parecer fue presa del nerviosismo escénico. Se mostró lento, como paralizado, con largas pausas entre las preguntas de los miembros del CNM y sus respuestas, lo que le impidió demostrar el dominio de cada materia tratada.

En varias ocasiones pidió que le repitieran la pregunta, sin que existieran problemas de audio en la sala donde se celebran las vistas públicas.

El derecho de los homosexuales

¿Cuál es su visión sobre el matrimonio entre homosexuales en una democracia liberal?, esta pregunta se la hizo el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, a Napoleón Ricardo Estévez, quien desde el punto de vista personal consideró que no está de acuerdo con esa preferencia sexual, pero que si fuera juez no podría analizar el caso desde el punto de vista personal, sino como un tribunal colegiado.

Estévez duró 20 minutos presentando su currículo y sus motivaciones ante los miembros del CNM, cuando las reglas de protocolo establecen que cada postulante tiene en el podio no más de 15 minutos.

30 años en prisión

Ante el planteamiento de si el endurecimiento de las penas podría ayudar a prevenir el delito, la jueza penal de la Corte de Apelación de Santiago, Francisca García de Fadul, respondió que el endurecimiento de la condena no necesariamente previene la acción delictiva.

La sesión comenzó a las 7:25 de la noche, con la ausencia de Reynaldo Pared Pérez, presidente del Senado de la República, quien envió un mensaje pidiendo disculpas, en vista que se encuentra fuera del país. A las 11 se hizo una pausa. La sesión concluyó después de las 12:30 AM

Cuando el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, le preguntó a García de Fadul si había conocido en República Dominicana a una persona que haya durado 30 años privada de su libertad a causa de una condena judicial, la magistrada afirmó que conoció un caso en Puerto Plata.

“Conocía  un recluso que era el cocinero de la cárcel de Puerto Plata, yo creo que es el único caso en el que una persona ha durado la totalidad de la pena y algo más, lo recuerdo porque cuando se le cumplió la pena, hubo que salir a buscar el expediente que no aparecía”, explicó la jueza.

Agregó que a ese interno le llamaban “El Cocinero”, porque se encargaba de cocinar para todos en la prisión, y llegó a familiarizarse con todos.

También fueron entrevistados este martes Rosa Luisa Fernández Javier, Indira Fernández, jueza de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de La Vega , Aura Celeste Fernández, Rafael de Gaulle Adolfo Frett Mejía, juez de la Corte de Trabajo de San Francisco de Macorís; Víctor Gómez Bergés, Domingo Antonio Gil y Cecilio Esmeraldo Gómez.

Se quedaron sin entrevistar los postulantes Wilson Sigfrido Gómez Ramírez, Ramón Horacio González Pérez, Juan Manuel Guerrero de Jesús, Julián Antonio Henríquez Puntiel y Sergio Antonio Ortega.

La sesión comenzó a las 7:25 de la noche, con la ausencia de Reynaldo Pared Pérez, presidente del Senado de la República, quien envió un mensaje pidiendo disculpas, en vista que se encuentra fuera del país. A las 11 se hizo una pausa. La sesión concluyó después de las 12:30 AM.

Las próximas sesiones está pautadas para este miércoles, 2 de noviembre, para mañana jueves 3, y para el martes de la próxima semana, día 8, a las  6:00 de la tarde, en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

En general, el CNM ha entrevistado a más de 140 postulantes al Tribunal Superior Electoral y al Tribunal Constitucional. Están pendientes de entrevistas decenas de aspirantes al Tribunal Constitucional, y el grueso de los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia.