MADRID, España (EFE).- Cientos de personas se manifestaron hoy en el centro de Madrid para mostrar su solidaridad con el juez Baltasar Garzón, y expresar su "indignación" y "vergüenza" por la sentencia del Tribunal Supremo español que le condena a 11 años de inhabilitación por prevaricación.

La concentración tuvo lugar en la conocida Puerta del Sol, en la que los manifestantes desplegaron una pancarta con la imagen del magistrado en la que se podía leer "Contra los juicios de la vergüenza".

El portavoz de la plataforma "Solidarios con Garzón", Jaime Ruiz, leyó un manifiesto asegurando que el Alto Tribunal quería expulsar a Garzón de la judicatura española porque "molestan los jueces independientes que quieren acabar con la corrupción y juzgar los crímenes del franquismo".

Los manifestantes corearon lemas como "Del Tribunal Supremo fuera fascistas", "Garzón amigo, el pueblo está contigo", "Basta ya de mafia judicial", "Tenemos memoria, queremos justicia" y "Vergüenza, Vergüenza". EFE

Exiliados españoles en Francia lamentan la inhabilitación de Garzón

Las asociaciones de exiliados españoles en Francia expresaron hoy su disgusto ante la inhabilitación del juez Baltasar Garzón, por haber ordenado unas escuchas para los acusados de una gran red de corrupción, conocida por el "caso Gürtel".

Garzón "ha sido una pieza fundamental para indagar las violaciones a los derechos humanos cometidas fuera de España, como lo fue con el dictador Augusto Pinochet (1973-1990), cuando los Estados no han querido abrir juicios en sus propios países"

El Tribunal Supremo español encontró a Garzón culpable de prevaricación y le condenó hoy a 11 años de inhabilitación por haber autorizado a interceptar las conversaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas de la trama y sus abogados.

"Es el mundo al revés, el juez condenado y los acusados aplaudiendo", afirmó a Efe el presidente de la asociación Memoria de España Republicana (MER), Jean Ortiz.

Su asociación convocó una manifestación ante el Consulado de España en Pau, al suroeste de Francia, para el próximo sábado al mediodía.

Ortiz destacó que fueron "neofranquistas" quienes acusaron al juez que investigó un caso en el que "se enriquecieron cargos electos del Partido Popular". "Al parecer, el Franquismo no está definitivamente muerto en España y la Justicia española carece de fundamento", agregó.

El presidente de la Asociación por el Recuerdo del Exilio Republicano Español en Francia (ASEREF), Eloi Martínez, por su parte, se preguntó que, inhabilitado Garzón, "¿quién va a ocuparse ahora de las víctimas del Franquismo?".

La condena al juez es "tirar la democracia por el suelo y rehabilitar el Franquismo". "Condenar al juez Garzón es asesinar una segunda vez a los republicanos españoles que están en las fosas", continuó. EFE

México: juicio a Garzón es oportunidad de resolver "grave problema"

El Ateneo Español de México consideró hoy que con el juicio contra el juez español Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo "España tiene en este momento la oportunidad de resolver por fin un grave problema pendiente".

En una valoración del caso remitida a Efe por su directora, Carmen Tagüeña, la institución recuerda que "lo sucedido en la dictadura franquista no se puede olvidar".

La Junta Directiva del Ateneo, una institución fundada en 1949 para ayudar a organizar al exilio republicano español en México contra el franquismo, celebró ayer una reunión tras la que emitió una declaración sobre el caso.

En ella sostienen que "nadie desea que un juicio absurdo y vergonzoso que pone en entredicho la palabra de un juez y que no plantea reparar el daño de las víctimas cause inestabilidad en España".

"Estamos convencidos que para resolverlo es necesario aplicar los principios de justicia universal que son avalados por todos los países democráticos, y que están en consonancia con los tratados y convenios internacionales sobre la no prescripción de los crímenes contra la humanidad", indica la declaración.

Asociación chilena de víctimas considera "juicio político" condena de Garzón

La vicepresidenta de la chilena Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, calificó hoy la condena al juez Baltazar Garzón como "un juicio político que representa una vergüenza internacional".

El Tribunal Supremo español encontró a Garzón culpable de prevaricación y le condenó hoy a 11 años de inhabilitación por haber autorizado a interceptar las conversaciones que mantuvieron en prisión los acusados de una trama de corrupción, que involucra a antiguos cargos del Partido Popular, y sus abogados.

García dijo a Efe que aunque la sentencia de inhabilitación fue por esas escuchas, "esa fue precisamente la vía que encontraron para sacar al juez Garzón de sus investigaciones de los crímenes de lesa humanidad, incluido los crímenes del franquismo en España",

Garzón "ha sido una pieza fundamental para indagar las violaciones a los derechos humanos cometidas fuera de España, como lo fue con el dictador Augusto Pinochet (1973-1990), cuando los Estados no han querido abrir juicios en sus propios países", recordó García.

En Argentina, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo repudia la condena

La presidenta de la organización argentina Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró hoy que la condena de inhabilitación al juez español Baltasar Garzón forma parte de "una estrategia nefasta" contra "una persona honesta y comprometida".

Garzón "es molesto en España porque soplan otros vientos. Allí, hace 40 años guardaron silencio" sobre los delitos cometidos en el franquismo y el pueblo "también pide verdad, memoria y justicia", ha añadido Carlotto, en declaraciones a la estatal agencia Télam.

La condena "es una estrategia nefasta" en la que "se le dice a los otros magistrados 'a ustedes les puede pasar lo mismo'", ha opinado Carlotto.

"Hay que defender a Garzón para defender a todos los que luchan por la justicia. Lo conocemos desde hace muchos años. Viajábamos mucho a Madrid para ver si podíamos lograr que se abriera una causa por los desaparecidos españoles" en Argentina, agregó.