SANTO DOMINGO, DN.-El ingeniero Hamlet Hermann, ex dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, se unió a la protesta cívica en reclamo de que el Gobierno invierta el 4 por ciento del Producto Interno Bruto en la educación.

Hermann, quien acompañó al legendario coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó en la guerrilla de 1973, colocó letreros y sombrillas amarillas relativas al reclamo del 4% en su casa de la calle Moisés García, frente al Palacio Nacional de la Presidencia Dominicana, en respaldo al movimiento de ciudadanos y ciudadanas que convocó para este lunes una gran jornada de reclamo con sobrillas, gorras y ropas amarillas, denominado “Lunes amarillo”.

Desde el gobierno le enviaron policías a merodear su casa, medida que generó el apoyo de muchos de sus amigos y amigas que llegaron a la residencia con sombrillas y ropas amarillas.

A continuación una narración de los hechos escrita por Hamlet Hermann:

Pasadas las cinco de la tarde de hoy domingo 5 de diciembre de 2010 (ayer), tan pronto empezamos a colocar un bajante reclamando el cumplimiento del 4% para la Educación, dentro de mi propiedad, en mi residencia contigua al Palacio Nacional, los militares de la Guardia Presidencial empezaron a movilizarse.

Una camioneta del Palacio empezó a rondarnos y, antes de diez minutos, había una camioneta de la Policía Nacional, con un oficial superior, detenida frente a nosotros preguntando qué debía informar a sus superiores.

Fue entonces cuando dije que estábamos reclamando el cumplimiento de la Constitución y de las leyes y que la Policía Nacional debía estar junto a nosotros ante ese reclamo de legalidad.

Otro de los amigos presentes que ayudaron a colocar el bajante dentro de mi propiedad dijo al oficial que nuestra intención era que el Presidente de la República pudiera enterarse de nuestro reclamo tan pronto llegara mañana al país.

Lo más interesante fue el resultado. Empezaron a circular automóviles tratando de enterarse de lo que ocurría y la inmensa mayoría hacía señales de apoyo a la campaña de reclamo del 4% del PIB para el sector educativo.