SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Vicios de construcción, estructura débil, columnas sin anclaje y filtración de una cisterna en un suelo que no soportaba grandes pesos. Estos son los ingredientes de la receta para el desastre que se cocinaba en el edificio de cinco pisos que colapsó el domingo en el ensanche Ozama.

Los fallos de construcción y de planificación fueron revelados esta mañana por una comisión de especialistas del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), que en un informe preliminar determinó que el edificio en construcción  que colapsó en el ensanche Ozama es una obra ilegal y que los vicios que se observan provocaron su desplome.

El ingeniero Domingo Taveras Ulloa, presidente del gremio, dijo que visualmente se comprobó que los constructores o responsables de la obra “trataron de corregir los defectos que a simple vista se pueden observar interviniendo los cimientos para buscar arrostramiento entre los elementos estructurales de la cimentación debilitando aún más  la estructura”.

Manifestó que a esa situación hay que agregarle la filtración de agua proveniente de una cisterna sobre un material completamente arcilloso provocando con ello un asentamiento diferencial mayor que el que la  estructura podía soportar ocasionando un colapso en el edificio.

“Comprobamos que en la construcción de ese inmueble los materiales utilizados son de mala calidad y  las uniones entre vigas y columnas están ausentes en los anclajes y solape de poca longitud”

“Comprobamos que en la construcción de ese inmueble los materiales utilizados son de mala calidad y  las uniones entre vigas y columnas están ausentes en los anclajes y solape de poca longitud”, puntualizó Taveras Ulloa.

Dijo que en interés de constatar científica y profesionalmente los pormenores que provocaron esa tragedia, dispuso que una comisión ampliada integrada por ingenieros  estructuralistas y especialistas en suelo profundice las investigaciones sobre el particular.

“Tan pronto recibamos el informe acabado lo daremos a conocer a la opinión pública y a los organismos correspondientes los resultados de esta investigación con sus sugerencias y conclusiones”, dijo y agregó que el Codia se siente profundamente preocupado por la proliferación de obras ilegales en la geografía nacional.

Taveras Ulloa dijo  que tomando en cuenta esta realidad los promotores de viviendas y  la ciudadanía en general  al momento que decidan construir sus proyectos habitacionales o casas particulares deben asesorarse de un profesional de la ingeniería ya que esa decisión le garantiza su inversión, calidad y durabilidad de la edificación

"Precisamente, ante esta situación de ilegalidad dispusimos recientemente, antes de acontecer esta desgracia, la realización de un Censo en que se determinó que en el Distrito Nacional y en las regiones Sur, Este y Norte del país alrededor de dos mil viviendas que se construyen carecen de la supervisión y responsabilidad de un profesional calificado que garantice su buena ejecución y construcción".

El CODIA advierte que si comprueba que el responsable de la obra es un profesional colegiado será sometido a su Tribunal Disciplinario para sancionarlo y solicitar al Poder  Ejecutivo la cancelación de su exequátur.