SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) declaró que reviste una importancia trascendental el proceso de selección de los miembros del Tribunal Constitucional y Tribunal Superior Electoral, así como el de la recomposición de los miembros de la Suprema Corte de Justicia, y por lo tanto se mantendrá “vigilante”.

“Se trata probablemente del más  importante acontecimiento de nuestra vida institucional, de cuyos buenos o malos resultados  dependerá que avancemos o retrocedamos en el fortalecimiento del poder judicial”, expresó.

El CONE resalta que la reforma del Poder Judicial comenzó precisamente con la primera reunión del Consejo Nacional de la Magistratura en el año 1997, cuando se nombró la actual Suprema Corte de Justicia.

Sostuvo que de la elección que se llevará a cabo el jueves, día 11, también dependerá que el Tribunal Constitucional pueda cumplir con su misión de garantizar el respeto de los derechos fundamentales y otros mandatos consagrados por la Constitución.

“Esperamos que este proceso revista de toda la transparencia y publicidad necesaria para que la sociedad se sienta partícipe del mismo, así como vigilante de la elección de los representantes idóneos y calificados, académica y moralmente, para realizar tan sagradas funciones"

La organización empresarial señaló que esa entidad entiende que este es un proceso que pertenece a toda la población dominicana y que por tanto los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y especialmente su presidente, deben garantizar que el mismo sea público, transparente y abierto a las expresiones de aprobación u objeción de los distintos candidatos.

Indicó que esa transparencia y apertura deben quedar consagradas en el Reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura.

“Esperamos que este proceso revista de toda la transparencia y publicidad necesaria para que la sociedad se sienta partícipe del mismo, así como vigilante de la elección de los representantes idóneos y calificados, académica y moralmente, para realizar tan sagradas funciones", declaró el CONEP.

Destacó que el sector empresarial dominicano espera que dicho proceso signifique un paso de avance en torno al fortalecimiento de las instituciones de la República Dominicana.

“El sector empresarial seguirá de cerca estos procesos de tanta trascendencia para la vida democrática, la seguridad jurídica y el clima de inversiones; convencido de que el fortalecimiento institucional constituye la piedra angular del desarrollo económico del país, al que aspiran todos los dominicanos”, precisó.